Paphiopedilum, una planta con flores espectaculares

Paphiopedilum también conocida como Zapatilla de dama, Venus, Pafiopedilo, Zapatillas de mujer, Sandalias de Venus o Zapatito de Venus. Pertenece a la familia de las Orchidaceae, de unas 70 espeices monopodiales terrestes que se encuentran amenazadas por la destrucción de su hábitat. Siendo originaria de las zonas tropicales de Asia.

Te invito a leer: Oncidium, una hermosa flor del género de las orquídea

El nombre Paphiopedilum procede del griego “Paphia” de Paphos, del epíteto “Venus” y pedilum “sandalia o zapatilla!, aludiendo a la forma del labelo.

Características del Paphiopedilum

Las raíces no profundizan, más bien se extienden a través del musgo que las recubre.

Las hojas de 10 a 50 cm de largo, en rosetas, elípticas, acaules y sin órganos de reservas de un tono verde o jaspeado.

El tallo tiene aspecto ceroso, el cual tiene una sola flor que pueden llegar a durar unas 10 semanas aproximadamente. Las flor parece artificial y el sépalo superior tiene un color que contrasta con el resto.

Cuidados del Paphiopedilum

Es una planta de fácil cultivo, de una longevidad de entre 1 a 7 años en interior y 10 en invernadero.

Resiste la sombra, pero para que tenga una óptima floración es necesario colocar en una ventana con un poco de luz.

La humedad deberá ser moderada, de entre el 40 y el 50%. Para ello, se puede vaporizar el follaje, sin que el líquido chorree.

Si el clima es frío debe estar en 25˚C en el día y de entre los 10 y los 15˚C en la noche. Ahora bien, requiere de un período de frescor nocturno para que pueda florecer.

En cuanto al sustrato, si existen deficiencias se debe trasplantar, cortando las raíces que están en mal estado.

El riego deberá ser moderado para que esté disponible el líquido para las raíces, ya que es una especie que no tiene pseudobulbos.

Lo ideal es regar en la mañana, una vez a la semana (en octubre hasta final de febrero). Es importante no echar agua en la vaina foliar porque puede pudrirse.

El abono será una mezcla a base de cortezas e incorporar dos veces al mes un abono para orquídeas.

La plaga que podría dañar esta planta es la araña roja. Mientras que la enfermedad que más le afecta es la bacteria Erwinia cypripedii, ya que podría causarle un daño severo.

Se propaga por medio de división de la mata, después de la floración en la primavera, o bien, por semillas con los medios adecuados.

Total
4
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados