Contenido del artículo
El género Philadelphus se encuentra compuesto por 35 especies distintas de arbustos de hoja caduca, todos originarios de Europa y Estados Unidos. Frecuentemente suelen confundirse con los miembros de la familia Hidrangeaceae y se los denomina Lila, una especie del género Syringa. Se trata de arbustos muy ramificados y compactos, que cuentan con hojas caducas, simples, con los nervios marcados, y opuestas. Su floración tiene lugar entre final de la primavera y comienzos del verano y, generalmente, es de color blanco o blanco amarillento con flores simples o dobles, con un perfume agradable.
Quizás también te pueda interesar: Cytisus, un hermoso arbusto de flores numerosas y coloridas
Su talla media se acerca los 2 m, si bien existen variedades y especies que pueden llegar a alcanzar hasta los 3 m, y otras que son enanas. Se adaptan a cualquier tipo de terreno, incluso los salitrosos, tanto a ambientes puros como contaminados, pero si deseas que prosperen y se conviertan en arbustos de una gran belleza, es preciso darles un lugar adecuado y podarlos correctamente.
Cuidados culturales del Philadelphus
Es un género rústico y adaptable, que soporta cualquier tipo de terreno y emplazamiento, aunque para que se desarrolle correctamente y pueda lucir toda su belleza, es conveniente darle un suelo sano y fértil y un emplazamiento eminentemente soleado, o bien, con unas pocas horas de semisombra. En estos arbustos es fundamental la poda; luego de la floración, será preciso eliminar toda la madera antigua tratando de no estropear los brotes jóvenes y tiernos, que son los que producirán la floración la primavera siguiente.
Propagación del Celindo
La forma más simple y eficaz de reproducir Celindo es a través de esquejes. Esta operación se lleva a cabo tanto en verano como en invierno, y si se efectúa en verano, habrá que emplear trozos de unos 10 cm de largo de los vástagos jóvenes que han florecidos. Se utiliza como sustrato una mezcla de partes iguales de arena y turba; pasan el invierno bajo protección y en la primavera siguiente se trasplantan a macetas individuales o al vivero. A partir del otoño, podrán plantarse en el sitio definitivo.
El Philadelphus también llamado Jeringuilla, Filadelfo y Celindo suele ser atacado por el pulgón verde o el negro en épocas primaverales, y con sus picaduras deforman sus hojas. Realiza un tratamiento a base de insecticidas sistémicos. Por otro lado, el oídio también puede atacar las hojas produciendo manchas blanquecinas; haz un tratamiento con fungicida a base de azufre mojable.