Plantación de bulbos, rizomas, tubérculos.
Pueden ser bulbos, rizomas, tubérculos, raíces, etc. todos ellos denominados comúnmente bulbos aunque pertenecen a géneros muy diferentes entre si. Para mi son los grandes olvidados de la jardinería. Esto tiene sus razones que brevemente voy a desgranar.
Todos los viveros y gardens que conozco traemos y llenamos nuestras estantería de bulbos y año tras año, se acaba la estación y siempre es un apartado para llevar a perdidas en la cuenta de resultados, es desesperante. No conozco vivero o garden en el que se consiga vaciar a tiempo los bulbos y que estos no acaben o bien en liquidación o en el peor de los casos en la basura, en nuestro caso siempre acabamos encajándolos en los jardines públicos o privados que llevamos en esos momentos entre manos. Casi es una norma de la casa plantar bulbos entre las plantas de nuestros jardines, para que una vez entreguemos el jardín al cliente, la floración de los bulbos sorprenda a sus inquilinos.
Varias son las razones que yo creo son determinantes para llegar a estos extremos.
La primera razón que se me ocurre es que es un producto de muy fácil comercialización y las grandes superficies que todo lo abarcan se apresuran a llenar sus lineales con los bulbos, de calidad ínfima, eso si, muy baratos, pero que desengañan a quien quiere empezar a probarlos con su bajo índice de resultados.
Otra razón es el escaso bagaje cultural que tenemos en cuanto a lo que los bulbos pueden aportarnos a nuestro jardín, no conocemos las diferentes especies que tenemos, no sabemos muy bien como usarlas, tenemos que fiarnos de lo que nos dice el cartón que lo envuelve y como el efecto no es inmediato y estamos acostumbrados a quererlo todo ya, pues el bulbo es nuestra peor elección.
Y la tercera causa creemos es la propia característica y diferenciación de los bulbos, normalmente los diferenciamos entre bulbos de invierno y lo bulbos de primavera. Los bulbos de verano nos entran a finales de octubre, que es cuando menos variedad de flor tenemos en los viveros y gardens, pero también es cuando menos afluencia de gente tenemos y esa carencia de flujo no ayuda a vender. Luego tenemos los bulbos de primavera que se pueden adquirir de febrero a Mayo, pero en estas fechas ya tienen que competir con toda la amalgama de flor de temporada que todo lo llena y otra vez vuelven a estar relegados a un segundo plano.
Esta es en definitiva la historia de los bulbos de flor, triste pero cierta, yo os animo a que los probéis, no compréis ningún bulbo en flor pues su vida es efímera. Aunque ya se sabe que lo bueno o bien cuesta mucho o bien viene en embase pequeño. Mejor adquirir los bulbos en su tiempo y forma, son plantas que sorprenden desde su germinación hasta su agostamiento, seguro no te dejan indiferente.
Aquí te dejo un listado de los bulbos más reseñables y que podemos encontrar con más o menos dificultad en los viveros tradicionales. En Garden Center Ejea no tenemos todos, pero si muchos de ellos, por que año tras año confiamos en que su uso se generalice y se vuelva común.
Bulbos de floración primaveral
Allium
Anemone
Camassia
Chionodoxa
Corydalis solida
Crocus
Eranthis
Eremurus
Erythronium
Fritillaria
Galanthus
Hippeastrum
Hyacinthoides
Jacintos
Ipheion uniflorum
Iris
Ixiolirion tataricum
Leucojum
Lilium candidum
Muscari
Narcissus
Netaroscordum siculum
Ornithogalum
Otros tulipanes botánicos
Oxalis adenophylla
Puschkinia scilloides var. libanotica
Scilla
Triteleia laxa
Tulipan
Veltheimia
Bulbos de floración estival
Achimenes
Agapanthus
Amaryllis belladonna
Anemone coronaria
Begonia
Bletilla
Canna
Commelina
Crinum
Crocosmia
Cyrtanthus
Dalia
Eucharis
Eucomis
Galtonia candicans
Gladiolus
Homeria
Hymenocallis
Ixia
Leucocoryne
Liatris
Lilium
Nerine
Ornithogalum
Oxalis
Polianthes
Ranunculus
Roscoea
Sandersonia
Sauromatum
Scadoxus
Tigridia
Tritonia
Tulbaghia
Zantedeschia
Bulbos de floración otoñal
Colchicum
Crocus
Cyclamen
Carlos Morales Sebastian
Técnico Garden Center Ejea