Plantador manual de Hortalizas.
Os voy a contar un poco la historia de este producto que personalmente a mi me parece muy interesante y digna de ser contada. Primero os voy a poner un poco en antecedentes para que entendáis la historia.
Ejea de los Caballeros, donde nosotros estamos instalados es un municipio de la provincia de Zaragoza en la comarca de las Cinco Villas, por que son cinco los principales pueblos que comprenden esta comarca, Tauste, Ejea, Sos del Rey Catolico, Sadaba y Uncastillo. Una superficie de unos 3000 km2 y no más de 35.000 personas viviendo en esta inmensa superficie. Esto viene a cuento para que entendais que esta zona es un área agricola inmensa de amplisimas superficies e inminentemente agricola.
Uno de los sectores más pujantes de esta zona siempre ha sido el sector del metal, esta zona es famosa en España por sus grandes empresas de fabricación de productos metálicos, aperos de labranza o productos manufacturados que siempre tienen que ver con el sector del hierro. Entre ellas destacan Tenias o El León que entre ellos dos fabrican el 90% de todas las palas agricolas del mercado nacional, a ellas hay que sumarles una docena o más de empresas que continuan en una constante investigación y desarrollo de productos agricolas relacionados con el metal, otra empresa destacable es por ejemplo Agromet, lider en la venta de enormes aperos de dificil denominación para los profanos en la materia, no obstante si eres un agricultor seguro que sabes de que estoy hablando.
Esto viene a cuento para haceros entender que de esta tierra siempre ha habido grandes herreros envueltos en un I+D+i, que es como se llama ahora, pero que siempre han sido personas que se han ocupado de hacer las cosas más fáciles para los demás. Son muchos los inventos que han salido de esta tierra, hoy vamos hablar del Plantador de hortalizas, esta es su historia.
El plantador se creo a raíz de ver una máquina de sembrar patatas, esta tenia un tubo por el que se colaban los tuberculos, una reja posterior se encargaba de taparlas. A este herrero en particular llamado José Carnicer se le ocurrió que podia copiar el sistema para plantar pequeños planteles de hortaliza por que en esa época erán cientos las hectáreas que se dedicaban a la plantación de hortalizas de tomate y pimiento.
Después de unas cuantas pruebas in situ en los campos de alrededor, probando con diferentes secciones de tubo, con diferentes punteras salió el producto. Su aceptación fué instantanea, este herrero local lo patentó y se puso a vender por toda España llegando a vender más de 1500 ud al año de este producto. Tuvo también sus problemas, inmediatamente aparecieron copias en varios lugares, copias estas que dejaban mucho que desear según D. José Carnicer.
Poco a poco fueron desapareciendo puesto que el agricultor es consciente de la calidad del producto y siempre tiende a exigir el mejor producto, y este plantador de Ejea de los Caballeros es muy conocido, siempre en color verde y con esos pequeños detalles de calidad que lo hacen muy diferente, actualmente puedes conseguir imitaciones de este plantador pero siempre con limitaciones, nunca superando el original, al menos hasta ahora.
El tamaño del plantador es de 88 cm, el diámetro del tubo es de 90 mm y un peso aproximado de 2.2 kg, la chapa del tubo es de 0.8 mm y las punteras son de 1.5 mm, pongo estas medidas por que las copias que hay en el mercado ni siquiera han sabido copiar esto.
Estas malas copias utilizan chapa de 0.6 y punteras de 1 mm para ahorrar, así que con permiso del autor aquí les pongo las medidas exactas para que vayan mejorando. Nosotros de momento seguimos vendiendo el original, el que el agricultor demanda y el que podemos dar garantías de funcionamiento.
Otra utilización que nosotros le hemos dado y que constatamos funciona perfectamente es para la plantación de bulbos a gran escala, si el terreno esta acondicionado es ideal para coserlo de bulbos.
Sobre los dos modelos que existen, el de mango simple y el de mango doble, tenemos que decir que ambos funcionan igual, quizás el de mango doble es mejor para las persona poco puestas o aficionados y también si el terreno esta más duro, sin embargo el agricultor profesional, que por lo general tiene el suelo perfectamente acondicionado prefiere el de mango simple puesto que lo utiliza solo con una mano.
También tenemos recambios, que son punteras nuevas, estas al cabo de muchos golpes se acaban gastando, se envia la puntera para que cualquier persona con muy pocos conocimientos la pueda cambiar.
Gracias por leer
Carlos Morales Sebastián.