Contenido del artículo
Si tu objetivo es cultivar plantas de invernadero, esta será una estupenda idea para tener una productividad máxima y de buena calidad en cualquier época del año sin que las estaciones climáticas influyan en el desarrollo, fisiología y fructificación de las mismas.
Te invito a leer: Tipos de rejas para piscinas
Producción de plantas de invernadero
Esta producción fuera de la época se basa en el aprovechamiento de la radiación solar en los meses fríos. La radicación solar llega a la superficie del invernadero y parte de ella se absorbe por la estructura. Otra es reflejada por la cubierta y se pierde en el aire, mientras que la restante se transmite al interior.
La radiación que pasa al interior, una parte la absorbe el suelo y otra las plantas. Una porción se pierde en el exterior de la cubierta de plástico. Lo que quiere decir que la radiación solar que se absorbe es devuelta al aire dentro del invernadero como radiación térmica, la cual contribuye a mantener la temperatura elevada por más horas aunque no haya sol.
Así que para lograr un buen aprovechamiento de la energía solar, la ubicación y la orientación del invernadero son clave. Como el invernadero permanecerá así varias temporadas, habría que seleccionar una calidad del suelo óptima.
Orientación
Si el sol sale por es este y en el invierno pasa más inclinado al norte y se mete en el oeste. La mejor orientación es este-oeste para aprovechar la luz solar y que resulte positiva para los cultivos bajos. Sin embargo, para cultivos de altura esto no es lo mejor. Lo ideal es recurrir a orientaciones intermedias noroeste-sureste.
Ubicación
- Elegir un sitio nivelado donde no haya fugas de agua.
- Un lugar protegido por vientos fuertes, pero que permita el paso de una ventilación con brisa suave.
- Disponer de agua con riego.
- Suelo de buena calidad con un buen drenaje.
- Espacio accesible para tener cerca.
- Evitar áreas con niebla.
Plantas de invernadero (con hojas)
Espinaca
La planta de invernadero que se siembra de manera directa en las mesas es la espinaca. Estas mesas debe tener un ancho de 50 cm y se colocan 2 hileras con una separación de 30 cm entre sí. Se puede sembrar de forma escalonada desde marzo hasta junio y cosechar entre mayo y agosto.
Existen muchas variedades que se pueden usar, pero sin duda la que mejor se adapta a las bajas temperaturas es la Shasta y a altas temperaturas la Olympia.
Lechuga
La lechuga se puede sembrar de manera directa o sembrar en un almácigo y después trasplantar. Lo ideal es usar una mesa de cultivo de unos 50 cm de ancho donde las plantas deben ir en doble hilera con una separación 30 cm. La producción de lechuga en invernadero puede hacerse en el otoño y el invierno, ya que el resto del año puede sembrarse al aire libre.
La mejor forma de sembrarla es de manera escalonada desde marzo hasta junio. De tal modo, que se pueda tener espacio para aquellas hortalizas de frutos susceptibles a temperaturas elevadas.
Acelga
El cultivo de la acelga precisa un periodo prologado, ya que la cosecha se realiza por medio de cortes sucesivos de las hojas. Lo mejor es que la siembra se realice a un costado del invernadero para que no obstruya las labores de reemplazo de las hortalizas.
Se siembra de manera directa en hileras de 40 a 50 cm y cuando las plantas tengan unas 3 a 4 hojas se realiza un raleo para dejarlas a unos 15 cm de distancia sobre la hilera.
Cilantro
El cilantro se siembra de manera directa en hileras con una dosis de semillas de 8 g /m2. Las hileras van separadas a unos 15 cm y se siembra de forma transversal en mesas de cultivo. Si el período es frío, va a demorar más tiempo que el período cálido. Si se siembra en el mes de mayo, va a lograr un rendimiento de 6/KG m2.
Plantas de invernadero (de fruto)
Pepino
El pepino se siembra después de que ha terminado el período de producción de las hortalizas de hoja. Pero no se recomienda trasplantar las plantas de raíz desnuda, ya que las raíces son sensibles. La distancia más idónea es de 1 m entre hileras y 30 cm entre plantas sobre hileras.
Pimiento
Esta planta de invernadero suele establecerse en agosto para no prolongar su cosecha. Puede trasplantarse a raíz desnuda. La distancia debe ser de 50 cm entre hileras y 30 cm sobre la hilera.
Tomate
El tomate es un fruto que no puede faltar en los invernaderos. Para que se establezca deberá ser de 1 metro entre hileras y 30 cm entre plantas sobre la hilera. Las plantas provienen de almácigos y puede trasplantarse a raíz desnuda.
Las variedades recomendadas para producción bajo invernadero deben ser de un crecimiento indeterminado para que puedan guiar en altura. Aunque para poder guiarlas se debe podar los brotes laterales dejando un solo tallo.
Otra forma de mantener la plantas es cuando alcanza el número de racimos florales (lo ideal son 5 racimos). Además, cuando el follaje es abundante se recomienda un deshoje por debajo del primer racimo cuando ha empezado a madurar.
¿Te ha parecido útil la información sobre las mejores plantas de invernadero?