Plantas del género hibiscus que no pueden faltar en tu jardín

El Hibiscus o hibisco, es un género que comprende aproximadamente 150 especies de las más de mil que se encuentran descritas, pertenecientes a la familia de las malváceas. En esta ocasión compartiré contigo dos hibiscos: rosa-sinensis y syriacus, mejor conocidos como rosa de la china y rosa de siria.

Te recomendamos leer: Salvia microphylla o Salvia rosa que se usa como planta ornamental

Rosa de la China (Hibiscus rosa-sinensis)

Rosa de la China

La rosa de la china conocido botánicamente como Hibiscus rosa-sinensis, forma parte de la familia de las malváceas y es de origen asiático. Se trata de un arbusto de 1 a 4 m de altura muy ramificado, ideal para el jardín y el balcón. Sus hojas son o alternas de 5 a 12 cm de largo. Sus flores, rojas, solitarias, rosadas, anaranjadas o amarillas, anchamente acampanadas de 8 a 12 cm de diámetro. Se desarrollan desde la primavera hasta el otoño.

Provéele un suelo fértil y bien drenado; sol pleno; riego abundante solamente en verano, 2 veces por semana; 200 gramos de harina de huesos por arbusto en primavera.

Propaga la rosa de la china mediante estacas en otoño o  injertos en variedades con flores dobles. No tolera heladas, planta reparado del sur. También hay que tener cuidado con los pulgones en primavera; se combate con aficidas. Poda acortando las ramas en primavera.

Rosa de Siria (Hibiscus syriacus)

Rosa de Siria

La rosa de Siria conocido botánicamente como Hibiscus syriacus, forma parte de la familia de las malváceas y es de origen asiático. Se trata de un arbusto de follaje caduco y de abundante ramificación, puede crecer de 2 a 4 m de altura, ideal para el jardín. Sus hojas dentadas, ovoidales o trilobuladas, de 4 a 8 cm de largo. Sus flores solitarias, blancas, rojas, azuladas, rosadas, violáceas, etcétera, simples o dobles, de 5 a 8 cm de diámetro. Se desarrollan desde la primavera hasta el otoño.

Provéele un fértil, profundo y algo arcilloso; a pleno sol o a media sombra; prefiere una atmósfera húmeda; riego cada 4 días en verano y cada 20 días en invierno; de 100 a 200 gramos de harina de huesos en primavera.

Propaga la rosa de Siria a través de esquejes en otoño y siembra en primavera. Tolera heladas intensas y poda en otoño. Es resistente a las causas parasitarias.

¿Te han gustado estas plantas? Deja tus comentarios.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados