¡Plantas tóxicas para tus mascotas!

De la misma manera que los niños, nuestras mascotas se encuentran rodeadas de amenazas en el jardín que atentan contra su integridad física, desde fertilizantes pasando por productos de limpieza y raticidas, entre otras cosas. Aunque solemos tener todos estos productos fuera del alcance de los niños y las mascotas, hay otro peligro que solemos pasar por alto: las plantas tóxicas.
Adelfa
 
Existen numerosas plantas que pueden causar importantes reacciones en la piel, vómitos, diarreas e incluso la muerte. Por ello, a continuación, te digo cuáles son las plantas que deberías quitar de tu jardín para evitar problemas.
Quizás también te pueda interesar: Plantas tropicales delicadas para tu jardín de interior

Plantas tóxicas ¿cuáles son?

Plantas tóxicas Caladio
Hay muchas plantas tóxicas para tus mascotas y en este apartado, te dejaremos una selección de aquellas que creemos que puedes tener en tu jardín.

  • Acebo: todas las partes de la planta de Acebo son venenosas y si tus mascotas la ingieren podrían padecer trastornos gastrointestinales, deshidratación, shock e incluso la muerte.
  • Adelfa o laurel rosa: todas las partes de la Adelfa o el Laurel rosa son tóxicas y si tu mascota la ingiere podrá sufrir vómitos, diarreas, dolores abdominales, fiebre, taquicardia, dificultad respiratoria, coma y muerte por paro cardíaco.
  • Amarilis: los bulbos de la Amarilis son tóxicos y tras la ingestión de los mismos tu mascota podrá tener malestar general, vómitos, trastornos cardíacos y en casos extremos, la muerte.
  • Caladio: todas las especies y partes del Caladio son tóxicas y probablemente tu mascota luego de ingerirla tenga un dolor intenso, hinchazón en la lengua, vómitos, diarrea y dificultad para respirar.
  • Cyclamen: cuenta con un contenido activo que se denomina ciclamina y tras la ingestión de esta planta probablemente se tengan estos síntomas: vómitos, diarreas, dolor abdominal, convulsiones, parálisis o insuficiencia renal.
  • Clivia: todas las partes esta planta resultan tóxicas por su contenido de oxalato de calcio. De acuerdo la cantidad ingerida, tu mascota podrá tener síntomas de vómitos, diarreas e irritación.
  • Costilla de Adán: excepto los frutos, toda la planta es tóxica. Síntomas: vómitos, inflamación bucal, irritación de cuello y esófago, etcétera.
  • Crotón: el contacto con el látex tóxico que circula por el interior de la planta puede ocasionar dermatitis con irritación, ampollas y enrojecimiento.
  • Dieffenbachia: aunque todas las partes de la planta son tóxicas, las hojas del tallo suelen tener una gran cantidad de látex blanco que además de ocasionar lo mismo que la planta anterior, su ingestión puede provocar dificultad para deglutir, problemas para respirar y muerte de la víctima por asfixia.
  • Espatifilo: cuando el animal ingiera esta planta, lo más probable es que deje de hacerlo al notar los síntomas.
  • Filodendro: al masticar esta planta se encuentran los siguientes síntomas: hinchazón de lengua y faringe, problemas para respirar, salivación excesiva y dolor agudo.
  • Poinsetia: todas las partes esta planta son tóxicas y los síntomas son iguales a los del Crotón.
  • Hiedra: el contacto directo con esta planta puede ocasionar dermatitis con irritaciones, diarreas, fiebre, espasmos musculares, vómitos, disminución de la frecuencia cardíaca, coma y muerte por asfixia.
  • Hortensia: tras la ingestión los síntomas son los siguientes: vómitos, diarreas, dolor abdominal, falta de coordinación, etcétera.
  • Ipomea: las raíces y las semillas de esta planta son altamente tóxicas y tras ingerirla la víctima puede presentar dolor abdominal, diarrea y malestar general.
  • Jacinto: el bulbo de esta planta es tóxico y tras su ingestión pueden presentarse estos síntomas: vómitos, diarreas, irritación gastrointestinal y de acuerdo la cantidad ingerida, la muerte.
  • Lirio: tras su ingestión pueden presentarse vómitos, diarreas, irritación, dolor abdominal e incremento de la presión arterial.
  • Marihuana: vómitos, diarrea, aumento de la frecuencia cardíaca, falta de coordinación, babeo, convulsiones y coma.
  • Muérdago: sus frutos son tóxicos y pueden ocasionar dilatación de las pupilas, trastornos gastrointestinales con vómitos y diarreas, dificultad respiratoria, aumento de la frecuencia cardíaca, convulsiones, coma y muerte.
  • Narciso: todas las partes esta planta son tóxicas en especial los bulbos. El contacto puede ocasionar dermatitis y su ingestión trastornos gastrointestinales y cardíacos.
  • Potos: al masticarla se puede sentir irritación en la lengua, en el paladar y en todas las áreas donde se establezca contacto.
  • Ricino: las semillas contienen una sustancia llamada ricina que es altamente toxica para las mascotas. Se presentarán diarreas, salivación excesiva, vómitos, somnolencia, hemorragias, coma y muerte.
  • Rododentro: es otra de las plantas tóxicas más habituales del jardín, también conocida como Azalea. Toda la planta es tóxica y pueden existir vómitos, diarreas, problemas para respirar, muerte por asfixia.
  • Tejo: tanto si un animal o una persona la ingieren, a las pocas horas podrá morir si no se actúa con rapidez.
  • Tulipán: el bulbo es tóxico y su ingestión puede ocasionar vómitos, diarreas, etcétera.

Ahora que ya conoces estas plantas tóxicas, toma los recaudos necesarios para evitar problemas con tus fieles mascotas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados