Contenido del artículo
Platycerium, también conocida como Cuerno de Alce o Helecho australiano, pertenece a la familia Polynodiaceae y es originaria de numerosos países tropicales, incluyendo Asia, África y Australia; incluso una especie procede de Sudamérica.
Quizás también te pueda interesar: Dicksonia antarctica, helechos arboreos
Se trata de un pequeño grupo de helechos bonitos y extraordinarios, siendo la Platycerium bifurcatum, la especie más cultivada como planta de interior, de hojas anchas y aplanadas, iguales a los cuernos de alce. El nombre científico Platycerium, viene de los vocablos griegos que significan “ancho” y “cuerno”.
La platycerium tiene dos tipos de frondas muy diferentes. Se sostienen gracias a una fronda aplanada que enrolla las ramas de los árboles y absorbe el agua y los elementos nutritivos sueltos del árbol, para alimentar al helecho.
La fronda de la base es estéril, pues no produce esporas, aunque de su centro nacen dos o tres frondas amplias y chatas, de lóbulos hondos, que son los que dan a la planta su característico aspecto. Estas últimas son frondas fértiles, que originan ramilletes de esporas en la parte posterior, cerca de la cumbre de los lóbulos.
Si se desea cultivar la platycerium en una maceta como planta de interior, deberás saber que crecerá igual, aunque lo mejor es cultivarlas en un trozo de corteza o rama de un árbol, para que su efecto sea aún más maravilloso.
Cuidados de la Platycerium en primavera y verano
Si compras una planta joven que está en maceta, extráela cuidadosamente de su recipiente y envuelve las raíces con musgo esfagnáceo. Después, átala a un trozo de corteza para que quede bien firme con un par de tiras de medias viejas de nylon de 5 cm de ancho. Otra alternativa es usar hilo de algodón fuerte.
Cuelga tu Platycerium en un sitio sombrío, ya que tolera el sol, pero no le sienta demasiado bien. Procura que la temperatura se mantenga entre 21 y 24º C en un lugar bien ventilado. La mejor manera de regar una planta que crece de esta manera es bajándola junto con el soporte al menos una vez a la semana y sumergiéndola en agua durante 15 días.
Después deja que el agua sobrante se escurra y vuelve a colgarla. En días más calurosos, el riego puede ser más frecuente. Mantén la humedad rociando la planta de forma regular todos los días cuando haga mucho calor. Durante la temporada de crecimiento, agrega un fertilizante líquido.
Cuidados de la Platycerium otoño e invierno
No permitas que la temperatura sea inferior a 16º C y mantén la planta en la semi-sombra. La luz directa no le hace mal, siempre que no le dé el sol directo. Riega una vez por semana, pero sumérgela en agua solo unos minutos antes de dejarla escurrir.
Propagación de la Platycerium
Para propagar la platycerium, utiliza los vástagos que crecen de la fronda estéril, al lado de la planta principal. Extráelos y plántalos en partes iguales de turba y musgo esfagnáceo, tratándolos como plantas maduras. La propagación de Platycerium por medio de esporas es imposible de realizar en la casa.
Te recomendamos leer: Ranunculus, también llamado Botón de Oro, crea un espectáculo muy atractivo
¿Qué te ha parecido esta información sobre la Platycerium? Deja tu comentario.
Imágenes: Recuerdos del arcoíris, Manuel
hola a todos tengo un platicerido pero sus esporas han perdido el color verde estan carmelitas y como secas.que debo hacer para salvarlo.han retonado algunas hojas pero no lo veo bien,por favor aconcejenme.