Aves plumas

Todo acerca de las plumas de las aves

Tal vez por su color, majestuosidad, suavidad o la función que desempeñan, las plumas de las aves han sido objeto de curiosidad por los seres humanos. Pero también gracias a ellas se pueden detectar enfermedades en estos animales maravillosos.
Aves plumas
Quizás también te puede interesar: ¿Cómo cuidar las aves cuando el calor está muy fuerte?

Las plumas

Las plumas es el elemento que las hacen distinguirse de otros animales. Son estructuras que surgen de la piel. Su origen como antecesor son las escamas de los reptiles. Dicha hipótesis se considera al observar un crecimiento similar y, sobre todo, a la composición de la queratina.

Su función

Ave
Las plumas surgieron para controlar la temperatura corporal, pero han ido incrementando las funciones. Dentro de ellas se destacan la de: camuflaje para poder adaptarse al entorno y no ser devoradas, de transporte de agua, ya que muchas mojan su plumaje para llevar a sus nidos, para amortiguar el sonido y poder cazar con mayor sigilo, para su reproducción, ya que muchas especies les sirve de cortejo, al flotar hacen uso del aire, para volar por su firmeza y rigidez, como protección contra las inclemencias del tiempo y sentir al estar provistas de nervios, teniendo estímulos a la zona nerviosa de la piel.

Las plumas detectan enfermedades

Una minuciosa observación en el plumaje de un ave puede ser un detonante de que está enferma. Así que si existen cambios en su plumas puede ser generados por algún trastorno genético, patológico o de estrés. Los cambios de color, firmeza, brillo en sus plumas puede ser manifestación de que algo anda mal, lo que también aplica para los ojos y picos.
A un ave le cambia su plumaje de entre dos a tres veces al año. Pero si la temperatura es mayor, las aves renuevan el plumaje de forma inestable. Ahora bien, si la ave se empieza a provocar daños es por la existencia de estrés o parásitos. Cuando el crecimiento de las plumas se detiene abruptamente, es por un fenómeno congénito. Mientras que un quiste folicular se origina cuando las plumas en lugar de crecer hacia fuera de la piel lo hacen hacia adentro. El polyomavirus es una enfermedad que provoca puntos rojos en las alas.

Recomendaciones

Así que es bueno recordar que las aves son animales sensibles y ello puede repercutir en la salud. Es importante mantener una supervisión constante de su apariencia y para ello el veterinario es la persona idónea para detectar cualquier anomalía y administrar el tratamiento adecuado.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados