Contenido del artículo
Después de cuidar y mimar los árboles frutales durante todo el año, al final queremos una gran recompensa al obtener frutos justo en su punto. Sin embargo, existen ciertos factores que podrían boicotear todo ese esfuerzo.
Y es que los pájaros y pequeños insectos pueden comérselos sin mayor preocupación ante nuestros ojos. Pero para impedir que eso pase y obtener una buena cosecha con productos sanos, habría que saber todo con respecto a embolsar la fruta.
Cómo funciona el embolsado de las frutas
Es una técnica antigua, de finales de la década de los 80, la cual se viene realizando año tras año. De hecho, los fruticultores les interesa más la cosecha que la decoración, ya que la estética no es la mejor.
Embolsar es un simple gesto que consiste en envolver en bolsas de papel la fruta que todavía está en el árbol. Así los frutos están protegidos de las inclemencias del tiempo, las lluvias y sobre todo del granizo, siendo la principal causa de la pérdida de la fruta.
Además, se protegen contra insectos que pican como parásitos o avispas y sobre todo la polilla.
Las frutas embolsadas son generalmente más grandes que otras y su piel es más fina. La fruta reacciona un poco como nosotros, al ser detestados de la luz durante el proceso de embolsado, absorben el más mínimo rayo de luz solar. La piel brilla más fácil y es mucho más colorido.
En qué árboles se puede realizar este tipo de técnica
Esta técnica resulta excelente para los árboles que dan frutas grandes como peras, melocotones y manzanas. Es más, también se pueden embolsar racimos de uva que no sean muy pequeños.
Por lo regular, el embolsado se realiza con bolsas de papel kraft pequeñas. Sin embargo, hace unos años muchos de los primeros fruticultores optaron por lo ecológico y abandonaron las bolsas de plástico y se fueron a favor de las bolsas de papel, siendo muy fácil de realizar este tipo de técnica.
Al realizar pequeños agujeros en el fondo de la bolsa, se va a permitir un drenaje del agua de lluvia. Aunque los centros de jardinería también hay disponibles bolsas de fruta de papel micro perforado, los cuales son prácticos y listos para usar, ya que permiten que el aire y el agua circule bien.
Cuándo embolsar las frutas
En el caso de las frutas grandes, el embolsado se lleva a cabo a lo largo del mes de junio, siendo necesario esperar hasta que se haga el claro de la fruta, ya sea natural o no.
La primera precaución a considerar, es embolsar cuando no llueva y tampoco debe hacerse demasiado temprano por la mañana, ya que la fruta debe de estar muy seca y, por lo tanto, no debe estar cubierta de rocío. Así que evita dañarlas en la medida de lo posible.
Coloca la bolsa de papel sobre la fruta, asegurándola con la banda elástica o las grapas, siendo la segunda opción la más rápida y económica.
Ten en cuenta que al quitar las bolsas, es necesario actuar con delicadeza, ya que los frutos son extremadamente frágiles.
Por lo que solo habría que desgarrar las bolsas por un lado para asegurar de que la banda elástica no dañe la fruta.
Las bolsas se retiran una o dos semanas antes de la cosecha. Es durante este período que los frutos captan la luz y los rayos del sol para terminar de madurar.
Ahora que ya tienes más claro cómo y cuándo embolsar la fruta, Quizás consideres esta gran labor para que al final tengas una óptima calidad de frutos. No está de más que conozcas la técnica de embolsado del melocotón de Calanda para ir a la segura.