Cultivo Pouteria sapota

Conoce las características y el cultivo de la Pouteria sapota o Mamey

Pouteria sapota también conocida como Mamey, Pixtle, Zapote colorado, Mamey de tierra, Yuco, Lúcuma, Tzapotl o Mamey rojo. Pertenece a la familia de las Sapoteaceae y se puede encontrar en toda Centroamérica y Sudamérica.

Cultivo Pouteria sapota

Quizás también te pueda interesar: Aprende el cultivo del caqui paso a paso

Características de la Pouteria sapota

Árbol perenne de gran tamaño (20 a 50 m) y copa ancha, el cual crece en forma de abanico en los ápices de las ramas.

Las flores son de color crema o verdosas, pequeñas y crecen en el mismo tronco o ramas.

Los frutos son bayas de unos 20 cm de largo y de un peso de 700 g. La piel es gruesa, áspera, de pulpa color naranja intenso con una única semilla negra.

La semilla mide hasta 10 cm y puede representar el 20% del peso total del fruto.

Cultivo de la Pouteria sapota

Pouteria sapota

Es una especie que puede llegar a crecer en zonas pantropicales. Pero no tolera heladas y es muy sensible al frío.

Precisa de un suelo arcilloso o arenoso con buen drenaje. Además, requiere de materia orgánica para que pueda desarrollarse vigorosamente.

En cuanto al riego, debe ser regular pero sin que se encharque, ya que podría generarle problemas graves.

Plantación

Al obtener la semilla, es necesario plantar en semillero con tierra fértil y mantener ligeramente húmedo.

Después cubrir el semillero con un pedazo de plástico fino transparente hasta que germine. Con esto se va a incrementar la capacidad germinativa de la semilla.

Retira la semilla cuando haya germinado y trasplanta.

Los frutos se recogen en la madurez. El fruto maduro se distingue por la piel clara.

Datos curiosos

  • La semillas pierden la capacidad de germinación de los 7 a los 14 días de ser almacenada.
  • Los árboles no producen fruto hasta los 7 años.
  • Para cosechar el fruto más rápido, es mejor usar injertos.
  • En la madurez, el fruto mejora sus propiedades organolépticas. Mientras que si se cosecha sin estar maduro poder resultar tóxico.
  • Debido a que es un árbol de gran tamaño, se recomienda su plantación para dar sombra y como especie ornamental.
  • El látex que se extrae de sus ramas se usa como insecticida y protector contra mosquitos. Incluso se le atribuyen numerosas propiedades medicinales.

Así que por lo donde mires, este bello ejemplar puede ser de gran ayuda. Solo es cuestión de unos pocos cuidados para obtener un fruto delicioso ¿Lo conoces?¿Te gusta?

Imagen cortesía de: l likE plants!

Total
0
Shares
2 comentarios
  1. como crece la raíz de este árbol porque lo quiero plantar en mi cochera y tengo miedo de que levante la partes de cemento con sus raíces por eso quiero saber como crecen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados