Contenido del artículo
El Prunus comprende aproximadamente 400 especies distintas, se encuentran los cerezos, los ciruelos, el falso laurel, el almendro, el albaricoquero, el melocotonero, los guindos, etcétera. Se trata de arbustos o árboles de hoja perenne y caduca, que no llegan a alcanzar gran tamaño. Se caracterizan por tener hojas simples, alternas, lisas y dentadas.
Te recomendamos leer: Consejos para la adecuada poda de frutales
Las flores del Prunus suelen ser blancas o rosadas, solitarias o dispuestas en corimbos fasciculados o en racimos; el cáliz es caedizo y se encuentra formado por cinco pétalos con 15 estambres aproximadamente. Su fruto es una drupa, con una pulpa carnosa comestible en algunos casos, que envuelve un símil de nuez dura, de forma ovalada con dos valvas.
Dada la amplitud de este género, hay especies que se pueden usar como elementos aislados, o bien, formar grupos como árboles de paseo y avenida. Hay algunas especies que son indicadas para plantaciones en terrazas o patios, o como elementos principales o complementos. Generalmente, son especies fuertes, rústicas y resistentes, que logran acomodarse a cualquier tipo de suelo y orientación.
Cuidados culturales del Prunus
Todos los Prunus son arbustos o árboles rústicos y resistentes que cuentan con un sistema radicular bastante superficial, por lo que no se pueden plantar a mucha profundidad, dado que en este caso podrían presentar problemas de asfixia. Salvo excepciones, van perfectamente en terrenos con buen drenaje, calcáreos y frescos, sin que el agua quede estancada, y sobre todo en una situación muy soleada.
La plantación se efectúa en otoño o pasados los fríos invernales más crudos, aunque hoy día, y si el clima lo permite, se puede plantar a lo largo de casi todo el año.
Quizás también te pueda interesar: Plagas comunes de jardín y como detectarlas
Propagación del Prunus
Dada la diversidad de especies, la multiplicación varía según las mismas, pero para las especies botánicas y para la obtención de porta-injertos, se usa la semilla como método normal de obtención de plantas. La siembra de semillas debe efectuarse en las primeras semanas de primavera, tras haberlas colocado con anterioridad en estratificación si es que lo precisan.
La variedad de flor se suele reproducir mediante el injerto de escudete o púa, sobre un pie obtenido de semillas. Para la especie Prunus laurocerasus, puesto que la multiplicación a través de semillas produce elementos distintos a la planta madre, se hace uso del esqueje. Este será de madera o tallo duro en primavera, en invernaderos en cama caliente
¿Qué te ha parecido esta información sobre el Prunus? Deja tu comentario.