Puya, una planta terrestre similar a la piña

La Puya, forma parte de un género fascinante de Bromelias sudamericanas, se encuentra relacionado con la piña. Existen aproximadamente 150 especies, la mayoría de ellas son tiernas para cultivarse en el exterior, pero algunas son resistentes para crear una decoración maravillosa en el patio o terraza durante la temporada estival.
Puya
Quizás también te pueda interesar: Conoce algunos métodos para perfumar las piñas de los pinos
La Puya alpestris, es originaria de los Andes chilenos y cuando florece es sumamente atractiva, sobre todo cuando la colocas en una maceta grande, donde puede llegar a alcanzar el metro de altura. A comienzos de verano, desarrolla cabezuelas de flores de color azul y verde, con un brillo metálico. Estas flores suelen crecer en tallos largos y en un sitio resguardado del viento.

Cuidados de la Puya en primavera-verano

Cuando finalice el invierno, trasplanta la Puya en compost con buen drenaje, agregándole un poco de arena gruesa en la maceta. Utiliza una maceta de 13 cm de diámetro al inicio y utiliza una capa de piedrecillas en la base. Durante los próximos años, y cuando las raíces llenen el recipiente, usa macetas más amplias.
Cuando no trasplantes a la Puya, realiza abono de superficie, cambiando la capa superior de compost por una nueva mezcla. Riega el compost y pon la planta en un lugar resguardado y caluroso, preferiblemente orientado hacia la luz.
Durante la primavera-verano, mantén el compost húmedo y abona la planta cada dos semanas con un fertilizante líquido débil. Luego de que la Puya produzca flores, los tallos demorarán mucho tiempo en secarse; no los cortes, deja que se marchiten de manera natural.

Cuidados de la Puya en otoño-invierno

Cuando los tallos de las flores se hayan secado, córtalos y trata de mantener el compost seco. Solamente precisarás un riego escaso y ocasional, cuando la temperatura sea moderada. En regiones húmedas, lleva la Puya a un lugar cubierto y protegido. Lo ideal es que dispongas de un jardín de invierno, manteniendo la temperatura a 4º C.
Te recomendamos leer: Piña, una planta de interior de exóticos orígenes brasileños

Propagación

La Puya se reproduce fácilmente separando y plantando los retoños de manera individual a inicios de la primavera. Usa el compost habitual, colocando los vástagos en macetas de aproximadamente 8-13 cm de diámetro. Riégalos y ponlos en un lugar fresco y protegido hasta que se hayan establecido. No te apresures a llevarlos a un lugar expuesto.
¿Qué te ha parecido este post sobre los cuidados y la propagación de la Puya? Deja tu comentario.
Imagen Col and Tasha, algunos derechos reservados.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados