Qué es paisajismo

Qué es el paisajismo y cómo crear un diseño de plantación

Qué es paisajismo

Desde la antigüedad, el hombre ha ido modificando la naturaleza para expresarse y reflejar sus valores estéticos y culturales a través del paisajismo.

Por ello, esta disciplina se ve relacionada directamente con la arquitectura, ya que requiere de grandes habilidades para observar, diseñar y dar forma a la naturaleza. De manera que se pueda integrar en el espacio que nos rodea. Así que vayamos a saber qué es el paisajismo y cómo crear un diseño de plantación.

Concepto de paisajismo

Aunque no hay una definición única, el paisajismo se considera como una actividad que cambia las características visibles y físicas de un espacio, ya sea rural o urbano, para expresar valores estéticos y culturales.

Surgimiento paisajismo

Actividades como cultivar plantas, crear estructuras y elementos abstractos y, dar forma a elementos naturales, se consideran parte del paisajismo, ya que no solo recurre a lo visual sino a la multidimensionalidad del espacio.

Es por ello que el paisajismo se considera  arte y ciencia. Requiere de habilidades como observación, diseño, planificación, imaginación, creatividad y organización, abarcando diferentes disciplinas como la arquitectura, el arte y la sociología, entre otras.

Surgimiento de las técnicas de jardínería

El paisajismo surgió en el Renacimiento, este arte se practicaba en antiguas civilizaciones como la persa y la egipcia. Después, civilizaciones como Roma y Grecia introdujeron técnicas de jardinería. Aunque en la época Medieval, el paisajismo perdió fuerza, este retomó durante el Renacimiento en Europa, en el cual surgieron diseños de plantación puramente estéticos.

También, las culturas prehispánicas en Latinoamérica aprendieron a cultivar plantas medicinales, alimentos y flores que se convirtieron en parte de la ornamentación. Pero el paisajismo moderno surgió por conflictos ecológicos-sociales derivados de la Revolución Industrial, siendo el primer arquitecto paisajista el norteamericano Frederick Law Olmsted, quien fundó un estudio moderno de esta materia.

Elementos paisajismo

En la actualidad, el paisajismo se considera como un método o ciencia para crear obras de arte colectivas, es decir, paisajes que integran jardines o espacios verdes privados con paisajes urbanos, metropolitanos y regionales. Este arte puede considerarse bueno o malo, dependiendo si resulta de la acumulación accidental de esfuerzos individuales y conflictivos, o de esfuerzos controlados y planificados por el hombre.

Elementos para un paisaje equilibrado y armonioso

La manera de crear un diseño de paisaje, es si se combina una serie de elementos de diseño. Los más importantes son:

Masa. La estabilidad estacional y la variedad en la masa de las plantas se logra por medio de una mezcla de elementos de hoja perenne y de hoja caduca. El tamaño de cualquier masa o composición depende de la ubicación y puede ser de cualquier tamaño, pero las más pequeñas o los grupos normalmente no son tan efectivos como una masa más grande.

Forma. La forma se relaciona con el volumen natural de la planta. Algunas plantas propagan su hábito de crecimiento mediante una forma horizontal o de propagación. La caída de formas colgantes también pueden usarse para crear líneas suaves o como acentos en el jardín.

Paisaje elementos

Línea. La línea es un elemento indispensable en el diseño. Para el diseño de paisaje se utiliza para conducir la mirada y crear una conexión espacial. Las líneas verticales dirigen el ojo hacia arriba y son excelentes para expandir espacios pequeños. Las líneas horizontales hacen que los espacios se sientan más amplios.

En el diseño curvilíneo, las líneas deben ser dramáticas, hechas con un sentido de extravagancia y ser muy expresivas en su forma. Tienen bordes débiles y escamosos y, no son visualmente interesantes ni agradables a la vista, por lo que sugieren un aspecto naturalista que invita a experimentar el paisaje.

Textura. La textura se relaciona con la tosquedad o la finura de una hoja, la rugosidad o la suavidad de la corteza, la pesadez o la ligereza del follaje u otros componentes utilizados en el plano del paisaje.

La textura en el paisaje depende de la distancia desde la cual el observador ve la planta. En vistas lejanas, la masa total de la planta es la característica dominante. En términos del plan general de sembrado, la textura debe equilibrarse en relación con el eje.

Color. La teoría del color es un asunto muy complejo y muy personal que expresa gustos y sentimientos individuales. Los tonos azules, violetas y verdes tienden a retroceder en el paisaje. Mientras que los colores cálidos como rojos, naranjas y amarillos tienden a avanzar hacia el espectador.

Cuando se usan colores cálidos, se debe considerar en secuencia, que sean suaves y graduales. Para usar el color y las combinaciones de colores efectivas, se requiere un conocimiento profundo de las plantas, sus colores y cambios estacionales con detalles de ramas, hojas, flores y frutos.

Técnicas de paisajismo

Las técnicas de paisajismo van desde crear un jardín, hasta pensar en cómo las plantas pueden adecuarse a determinados espacios. Además, apuntan a la preservación de especies de la flora, la exploración de recursos para aprovechar las propiedades de cada planta y poder crear espacios con más armonía y funcionalidad para una convivencia agradable, sostenible y que atienda las necesidades del proyecto.

Jardín Vertical. La técnica de colocar plantas en posición vertical se convirtió en regla para algunos espacios. El resultado es hermoso, elegante y crea proximidad con la naturaleza. Es fundamental que el paisajista escoja qué tipos de plantas se adhieren al espacio, teniendo en cuenta detalles como necesidad de riego, sustrato adecuado y el desarrollo de las raíces de las plantas.

Tipos jardines

Muebles exteriores para jardines. Para aprovechar los espacios de un proyecto paisajístico, es importante proporcionar lugares de convivencia, recreación e incluso de contemplación y descanso en los jardines y espacios verdes.

Algunos ejemplos de muebles adecuados son bancos de hierro, madera y otros materiales sintéticos.Todos ellos duraderos y resistentes a la lluvia y al sol. También se encuentran las fuentes o gabezos.

Texturas diversificadas. Una técnica recurrente en el paisajismo es el uso de texturas. En este concepto, se combina follajes, tejidos, muebles y estructuras más grandes para crear un ambiente acogedor. Armonizar esas texturas en los diversos elementos que componen el espacio es una técnica de paisajismo que se necesita dominar.

El paisajismo abarca la planificación, el diseño, la conservación y la rehabilitación de los espacios abiertos. Un arte que cobra cada vez más importancia en los entornos urbanos.

Caminos, senderos y rincones. Siguiendo la idea de lo que es el paisajismo y cómo puede ayudar a hacer el ambiente más integrado a la convivencia con la naturaleza, se adaptan caminos, senderos y rincones en los proyectos. En general, se aplican piedras, lajas, grava o simplemente pistas en el transcurso del jardín, para que no sea pisoteado por los visitantes.

Consejos para crear un proyecto de paisajismo

Un simple mirada a las necesidades del jardín, es el primer paso para la planeación de la propiedad. Realizar una lista de las características que se quiere para incorporar en el proyecto. Por lo que habría que comenzar a encontrar el espacio para todo lo que se pretende colocar.

Techo-espacios-verdes
  • Antes de comenzar la siembra, dibujar un mapa de la propiedad a escala para decidir dónde se ubicarán las zonas duras y plantas. El mapa debe hacerse dentro de una medida, una réplica exacta de la propiedad en miniatura.
  • Muchos jardineros utilizan una escala de 5 cm., que es el equivalente de 50 cm en el jardín. Esta escala suele ser suficiente espacio para mostrar en detalle el proyecto.
  • Medir el área externa usando una cinta métrica (las de 15 metros funcionan bien) y dibujar el perímetro en un papel cuadriculado. A partir de una visión aérea, dibujar los árboles, arbustos y cercos que ya existen y otros puntos que vayan a mantenerse. Hacer algunas copias para que pueda experimentar diferentes proyectos.
  • Diseñar a lápiz los posibles contornos de pasillos y zonas duras para imaginar como quedará. Después que se decida la localización de las zonas de paso, las zonas del mobiliario, etc., dibujar las plantas que se van a adicionar y el espacio apropiado para la planta ya madura. Hacer un conteo exacto de las plantas que van a precisar antes de comenzar.
  • Planear el formato del césped, que es generalmente el mayor elemento de un jardín. Su forma es tan importante como la forma de los alrededores. Si va proyectando con líneas rectas o gradualmente curvas, tendrá una apariencia muy buena y será fácil de cortar. Evitar curvas estrechas, márgenes ondulados y rincones irregulares, que son irritantes para los ojos y dan trabajo extra a la hora de cortar el césped.
  • Sacar fotos del espacio. Se puede fotografiar el jardín del frente o los fondos, las plantaciones en torno a la base de la casa o los jardines individuales.
  • Dibujar plantas dentro de la perspectiva y tener una idea de cómo el proyecto de paisajismo quedará. El invierno es una época óptima para hacer esto. Mas allá que el jardín pueda estar adormecido, no se habrá olvidado de cómo es el en las otras estaciones.
  • Copiar ideas de los jardines vecinos. No hay modo mejor de descubrir lo que crece bien en su área. Se pueden obtener grandes ideas de proyectos paisajísticos de otras personas. Recuerda que la imitación es la forma más sincera del elogio.
  • Visitar parques públicos, viveros con muestras de canteros para inspirarse. Estos jardines proyectados profesionalmente pueden tener las plantas más recientes e ideas creativas para ser combinadas. Observar los jardines con aproximadamente el mismo tamaño que el área local externa, para poder aplicar directamente lo que aprendido.

Tendiendo más claro sobre qué es el paisajismo y los elementos que lo componen para crear un proyecto de plantación, puedes considerarlo. Asimismo, conviene saber cómo combinar los colores en el jardín para lograr una gran armonía.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados