Riego-por-capilaridad

Conoce que es el riego por capilaridad

En lo que respecta a la agricultura y jardinería, el usar la capilaridad del agua como recurso, resulta muy interesante y prometedor.

El riego por capilaridad es un sistema de riego que tiene grandes ventajas, por lo que valdría la pena saber de qué se trata y cuáles son sus características.

El riego por capilaridad 

El riego por capilaridad es una técnica que permite optimizar la utilización de recursos hídricos en la jardinería y en la agricultura. La capilaridad es la capacidad que tiene el agua para poder filtrarse y distribuirse por todos los espacios de aire hasta cubrirlos en su totalidad.

De esta manera, las plantas pueden tomar la cantidad de agua que requieren en el momento exacto para poder desarrollarse de la mejor forma.

Debido al riego por capilaridad, se puede optimizar la cantidad de agua que se requiere para que las plantas utilicen lo necesario sin que exista excesos. Además, al no desperdiciarse el agua, también se reducen los costos en la producción.

Con este elemento de riego, te llevará menos tiempo regar las plantas. Sobre todo, cuando se tiene un huerto o espacio verde de grandes dimensiones, lo que al final podría llevar muchas horas.

Plantas que se benefician con este sistema

Riego-capilaridad

Una vez colocado el sistema de riego por capilaridad, es necesario saber qué plantas son las que se benefician.

Es un sistema que puede utilizarse casi con cualquier especie vegetal.

Las raíces de las plantas cuentan con pelillos de tamaño muy pequeño que se encargan de absorber el agua de la tierra.

Este mecanismo se aplica tanto a especies pequeñas como a grandes árboles. Lo único que se debe tener en cuenta a la hora de cuidar las plantas, son las necesidades individuales.

Esto se debe el tiempo de duración del agua en el tanque, ya que un período muy largo, podría perder la calidad.

Cómo instalar un sistema de riego por capilaridad

Los principales pasos para poder instalar un sistema de riego por capilaridad son:

  • Definir el área en el terreno en que se va a emplear para crear un huerto con el sistema de riego.
  • Cavar un agujero de la amplitud del espacio que se va a sembrar, considerando que la profundidad debe de ser de menos de 50 cm.
  • Los agujeros deben estar distribuidos entre el tanque del agua y la zona donde se van a sembrar las plantas.
  • Hay que nivelar el terreno para asegurar que el agua se distribuya de manera uniforme por toda la superficie. Si el agua queda estancada en alguna esquina, el proceso no podrá ser eficiente.
  • Habrá que tener en cuenta que la capilaridad del agua se debe utilizar bien para poder aprovecharla por completo.
  • También es preciso asegurar que no existan piedras u otros elementos que puedan perjudicar las capas de tela impermeable que se colocarán.
  • Regular la intensidad de riego en todo momento. Para ello, riega con abundancia la tierra en un principio para poder asegurar que quede compacta. Este proceso ayuda a nivelar el terreno.
  • Es necesario colocar telas impermeables que evitarán que el agua pueda ser absorbida por la tierra de abajo. Además, habría que asegurar el cubrir las paredes.
  • Puedes colocar un tubo de PVC en forma de L para que puedas desempeñar varias funciones. La primera servirá de contacto al exterior para poder rellenar la fosa de agua cuando se requiera. Este tipo de tubería puede distribuir de forma equitativa todo el agua en el interior.
  • Los agujeros tendrá que tener la dirección hacia el fondo para que las plantas puedan absorber el agua. De lo contrario, las raíces podrían taparlos.
  • La otra parte del tubo va a estar orientado hacia la parte de la superficie para que se pueda verter el agua cuando se requiera.
  • Hay que cubrir todos los espacios con tierra y rellenar la base de la fosa con una capa de grava de un tamaño mediano.
  • Es primordial asegurarse que tenga una distribución uniforme. Además, habría que cubrir con una malla anti malezas la estructura de la fosa de agua para impedir que se puedan formar organismos en el interior.

Ventajas de tener un sistema de riego por capilaridad

Las principales ventajas que tiene el sistema de riego por capilaridad son:

  • Ahorro del tiempo en el riego de forma diaria.
  • Control de la humedad para que las plantas siempre estén abastecidas.
  • Ahorro de cantidad de agua, lo que resulta un recurso muy preciado.
  • Los cultivos que resultan beneficiados son las plantas, las flores, los árboles y los cultivos de agricultura, sobre todo aquellos que requieren un humedad constante como los tomates, los aguacates y los pimientos.
Sistema-riego

Desventajas del sistema de riego

La principal desventaja que existe es:

  • Aunque no se requiere mucha inversión, puede que muchas personas no están familiarizados con el diseño de la instalación.
  • Es necesario estar atentos a la duración que tiene el agua de la fosa para poder realizar reposiciones de manera constante. De no ser así, muchas de las plantas podrían marchitase y morir.

Conociendo más con respecto al sistema de riego por capilaridad, ya puedes tomar la mejor decisión para saber si esto es lo que estás buscando. También valdría la pena saber cuáles son las aguas para el riego para darle a tus plantas lo correcto.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados