Cuidar-aniamles-exoticos

Qué son y cómo cuidar a los animales exóticos

Los animales exóticos son muy interesantes y atractivos, pero precisan cuidados específicos.

Así como también diversas condiciones para poder tener una vida sana, feliz y tranquila. Por lo que si te interesa más al respecto, aquí te decimos qué son y cómo cuidar a los animales exóticos.

Qué es un animal exótico

La definición de un animal exótico puede variar según el contexto, ya que el término “exótico”, no tiene una definición exacta. En ciertas situaciones, un animal exótico se refiere como cualquier animal que no sea perro, gato o un animal de granja.

Sin embargo, suele abarcar muchas especies de animales, incluidas las mascotas pequeñas, las aves, los reptiles, los anfibios y los peces, además de aquellos animales que se ven con menos frecuencia como animales de compañía, como los primates, los cerdos vietnamitas y los grandes felinos.

Pero, la definición más exacta sobre un animal exótico va más allá. Los animales exóticos son especies que de manera natural no estarían en un territorio determinado, pero que por algunas circunstancias, ya sean fortuitas o intencionadas, terminan viviendo lejos de su hábitat natural.

Ley para tener un animal exótico en casa

No existe una normativa universal sobre la tenencia de especies exóticas como animales de compañía dentro de los hogares. Cada país tiene la libertad de legislar sobre este asunto, respecto a sus necesidades de protección sobre su fauna autóctona, bloqueo ante especies invasoras, protección de la ciudadanía y precauciones sobre la salud pública. Lo que significa que no en todos los países está permitido la tenencia doméstica de animales exóticos. Antes de tomar la decisión de adoptar a un animal exótico, te aconsejamos informarte sobre las especies que están prohibidas en tu país.

Sin embargo, no aconsejamos adquirir animales exóticos y mucho menos hacerlo mediante Internet o vendedores particulares sin tener en orden los permisos necesarios, ya que podrías ser cómplice del tráfico ilegal de especies asilvestradas.

Infórmate sobre la especie. Si has visto un animal exótico que te ha encantado y deseas tenerlo en tu casa, es necesario que te informes sobre la especie antes de comprarlo. Averigua qué cuidados precisa, cuáles son sus necesidades, qué come, qué hábitat requiere y cuál es el comportamiento del animal exótico, etcétera. Por otra parte, recuerda que a diferencia de los perros o los gatos, los animales exóticos no suelen ser muy cariñosos.

Analiza tus recursos y espacio. No solo debes contar con espacio y tiempo para cuidar de tu animal exótico, sino también de un recurso económico. Todos esos aspectos son fundamentales, como también lo es un plan B, en caso de tener algún inconveniente: ¿quién puede cuidar del animal si tú no estás?

¡Cuidado con la zoonosis!. La introducción de los animales exóticos por parte del ser humano en las casas puede generar enfermedades en las personas y animales con quienes vayan a convivir. Por tanto, es sumamente importante que cuides su higiene y realices un riguroso control veterinario.

Ejemplos de animales exóticos

Es muy común que los animales exóticos tengan su hábitat natural en el trópico, pero no es la regla. Cualquier animal puede formar parte de este grupo, siempre y cuando su apariencia sea completamente atípica y atractiva.

  • Pato mandarín. El pato mandarín macho es un verdadero espectáculo para la vista, ya que posee colores vibrantes e increíbles. Es originario de China, Japón y Rusia. Se considera uno de los animales más exóticos por su impresionante belleza.
  • Serpientes. Son un suborden de los reptiles. En la actualidad se reconocen 450 géneros y más de 3460 especies, entre ellas cobras y víboras venenosas, boas y pitones.
  • Tortuga de agua. Es uno de los reptiles más comunes como mascota. Hay muchas especies, pero la más conocida quizás sea la de Florida que está protegida.
  • Tortuga de tierra. Son reptiles tranquilos y pacíficos. Hay muchas especies.
  • Lagarto. Dentro de los reptiles están los lagartos, que incluyen a los reptiles actuales como las iguanas, los camaleones, las lagartijas, etcétera.
  • Tarántulas. Hay muchas especies de tarántulas como la chilena rosada que se encuentra en Chile, Argentina, Bolivia y Perú.
  • Rana. La rana es un género de anfibio de la familia Ranidae, habita en la Eurasia templada hasta Indochina y oeste de Norteamérica. Se caracterizan por su cintura delgada y piel rugosa. Son grandes saltadoras debido a sus largas patas traseras y son buenas nadadoras. Suelen ser de color verde o marrón y más pálidas en el vientre.
  • Sapo. Al sapo marino se le conoce como sapo gigante, sapo de caña y Bufo marinus. Es originario de México y de América del Sur. Su hábitat natural son los suelos húmedos de las selvas tropicales. Los sapos se encuentran en todos los continentes, excepto en Oceanía.
  • Lagarto. Dentro de los reptiles se encuentran los lagartos, que incluye la mayoría de reptiles actuales, como varanos, iguanas, geckos, camaleones, lagartos y lagartijas.
  • Salamandra. La salamandra común es una especie de anfibio urodelo de la familia Salamandridae. De hábitos terrestres, se reconoce por su fondo negro y manchas amarillas intensas que puede llegar a cubrir casi todo el cuerpo.
  • Escorpión. Dentro del grupo de los escorpiones se encuentra la familia Scorpionidae y el escorpión emperador o Escorpión negro africano. Su origen es en las zonas húmedas y tropicales de África Occidental, Senegal, Congo, Guinea, etc. Es de los más grandes, su tamaño es de alrededor de 12 a 18 centímetros. Y por último, el ajolote, un anfibio capaz de regenerar sus extremidades o partes del cerebro dañadas o perdidas.

Pautas para cuidar los animales exóticos

Cada animal es un mundo y, como tal, requiere de cuidados específicos. En el caso de los animales exóticos hay que prestar especial atención a sus necesidades, ya que suelen ser mascotas poco comunes.

Pequeños mamíferos: conejos, hurones o cobayas

Estas mascotas de tamaño pequeño se han convertido en las predilectas en las familias que no disponen de mucho espacio en casa. 

Ubicación. Los mamíferos pequeños precisan jaulas espaciosas con accesorios como juguetes y materiales para que puedan roer y tierra blanda para que puedan excavar. Es necesario colocar las jaulas lejos de las corrientes de aire y mantener una temperatura ambiental cálida. La limpieza también es muy importante. En los meses de verano, el colocar una botella de agua congelada junto a la jaula puede ayudar a mantener frescas a las mascotas.

Actividad. Conviene sacarlos de la jaula al menos una vez al día para que puedan estirar sus patas y correr un poco. Son muy activos y curiosos y, por ende, no se les puede perder de vista. 

Alimentación. Por lo regular, estas mascotas pequeñas son herbívoros y necesitan comer a diario forraje y verdura fresca, así como tener agua limpia y fresca para beber. Se les puede ofrecer piensos y preparados para cada tipo de animal. 

Cuidados específicos. Las visitas al veterinario deben realizarse como mínimo una vez al año. No es obligatorio que estas mascotas exóticas lleven microchip, pero es recomendable.

Reptiles: iguanas y los geckos

Ubicación. Los terrarios deben ser adecuados a su medida y deben asemejarse a su hábitat natural, sobre todo en la temperatura y la humedad. En verano, habría que evitar poner el terrario cerca del aire acondicionado, ya que esto puede ocasionarles problemas a futuro.

Alimentación. Conviene pensar en ello antes de elegir el reptil que se llevará a casa, ya que algunos, como las iguanas son hervíboros, mientras que otros como los geckos, son insectívoros y, por tanto, es más difícil disponer alimentos vivos.

Cuidados específicos. Los reptiles no se han de vacunar. Pero es importante realizar una visita anual al veterinario para un control.

Aves exóticas: como los agapornis, las cacatúas, los periquitos y las cotorras 

Ubicación. Necesitan una jaula adaptada a su tamaño. Para evitar que se escapen cuando estamos limpiando su jaula, conviene tenerlas en una habitación cerrada.

Alimentación. Algunas aves exóticas comen grano y otros insectos, etc. Pero existen piensos formulados para cubrir todas las necesidades de todas las especies. Es importante que tengan siempre agua limpia y fresca en su bebedero. 

Cuidados específicos. La mayoría de aves no se vacunan, pero es necesario desparasitarlas de forma periódica. Una vez al año necesitan visitar al veterinario.

El tener un animal exótico aporta beneficios a nivel emocional muy parecidos a los que ofrecen los domésticos. Pero la responsabilidad de tenerlos en casa se multiplica.


Para tener una mascota hay que ser responsable y comprometido, por lo que debes asegurarte de cubrir sus necesidades antes de llevar un animal exótico a casa y evitar consecuencias no deseadas, así como también situaciones que puedan llegar a ser peligrosas. Pero cabe hacer hincapié, que los beneficios de tener una mascota en casa siempre valen la pena.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados