Ribes grossularia arbusto

Ribes grossularia, arbusto cuyos frutos suelen aprovecharse al máximo

Ribes grossularia (Ribes uva) también conocida como Grosella espinosa, Grosellero espinoso, Uvas espina, Agrazón, Limoncillo, Algaraz, Grosella de Europa, Uva crispa o Zarramonera. Pertenece a la familia Grossulariaceae y es originaria de Europa y del oeste asiático.

Ribes grossularia arbusto

No dejes de leer: Quercus Coccífera, arbusto que se mantiene verde todo el año

Características del Ribes grossularia

Es un arbusto pequeño que suele alcanzar una altura de hasta 15 m. De tramas armadas con fuertes espinas que suelen ir en tríos o parejas.

Las hojas son simples, pecioladas, de silueta redondeada o acorazonada, con el brote dentado.

Las flores son de color verdoso y rosa, en racimos de dos o tres.

Los frutos tienen pelos rígidos, de piel dura, de un sabor ácido-dulce. Son de color blanco, rojo, verde o amarillo. Aunque el que más predomina es el amarillo. Estas se diferencian por la época de maduración, tamaño y forma del fruto.

Cuidados del Ribes grossularia

Ribes grossularia

Es una especie que requiere de pleno sol o semisombra con humedad para su óptimo desarrollo.

En cuanto al suelo, precisa de una tierra fértil que mantenga la humedad y con buen drenaje. De un pH de 6-7.

Se planta por lo regular en el otoño o la primavera, antes de que comience el crecimiento.

El riego debe ser bastante, pero sin llegar a encharcar.

Necesita de abono, pero cuidando que no sea rico en nitrógeno, ya que no le resulta favorecedor a los arbustos que dan frutos.

La poda deberá ser bastante para que circule el aire y pueda dar más frutos.

Se puede multiplicar por semillas, las cuales se secan y se mantienen en óptimas condiciones. Para utilizarlas, deberán guardarse unos 3 meses en frío a unos 5°C y plantarlos en la primavera.

Por acodo se debe tomar un rama y atarla a la tierra para que saque raíces propias. Después del segundo año se obtendrán frutos de buena calidad.

Usos

Al ser de un sabor más ácido que dulce, lo habitual es emplearla en la elaboración de distintos derivados. Con ella se pueden preparar sorbetes, tartas, jaleas y jarabes. Además, se pueden preparar guarniciones de carnes y pescados.

Para preparar la mermelada de grosella espinosa, es conveniente recolectar las bayas cuando todavía presentan un color verde claro, ya que el contenido en pectina va a minimizar rápidamente cuando alcanza la madurez.

Propiedades

La grosella espinosa es un laxante ligero que posee un efecto diurético. El consumo se recomienda en casos de estreñimiento y trastornos de motilidad intestinal. Además, cuenta con un alto contenido en ácido cítrico y pectina. El valor calórico por cada 100 g es de entre 34 a 40 Kcal.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados