Contenido del artículo
La Rosa de alabastro, también conocida como Echeveria o Echeverio, es una planta suculenta oriunda de México, perteneciente a la familia de las Crasuláceas. Se trata de una planta espléndida en forma de estrella que resulta una decoración perfecta para el alféizar de una ventana. Cuenta con la habilidad de tolerar cambios muy bruscos de temperatura, por lo que puede adaptarse adecuadamente a los días extremadamente calurosos, como así también a las noches frías.
Quizás también te pueda interesar: Conoce al Notocactus, un cactus que presenta forma de columna
Cuidados de la Rosa de alabastro durante todo el año
La Echeveria debe ser trasplantada una vez por año durante la primavera, haciendo uso de un compost, agregándole un poco de arena gruesa. Se aconseja no saturar la planta de agua: riégala una vez por semana y colócala sobre un plato con agua, de manera que no pueda absorber la humedad que precisa por la parte inferior.
Algunas especies de la Rosa de alabastro se encuentran cubiertas que un polvillo blanco; esto es saludable, y nunca deberás quitárselo. Si las hojas se salpicaran con agua o las mismas se ensuciaran por algún motivo, haz uso de un pincel limpio y seco con mucho cuidado. Este vegetal es resistente y crece mucho mejor si las temperaturas varían entre los 15 y los 21 °C. Si tu ejemplar se encuentra colocado en un lugar que, durante el verano, recibe el sol del mediodía, lo mejor será protegerlo para evitar que reciba mucho calor.
En otoño e invierno, riega la Rosa de alabastro de tanto en tanto, y cuanto más frío, menos agua precisará. Si las temperaturas fueran inferiores a los 7 °C, tendrás que cambiarla de lugar y situarla en un ambiente iluminado.
Propagación
Siembra las semillas de Echeveria en un compost especifico y tápalo con un puñado de arena gruesa. Mantén la tierra húmeda y la temperatura en 15 °C, cubriendo el tiesto con una bolsa plástico hasta que las semillas germinen. Cuando las plántulas sean grandes y puedan ser manipuladas, plántalas en macetas. También puedes propagar la Rosa de Alabastro a través de retoños y esquejes.
Usos
La Rosa de alabastro es ideal para cubrir superficies pequeñas y para colocar entre rocas donde puedan apreciarse sus bonitas flores. También es apta para colocar en macetas y para iniciar una colección.
Te recomendamos leer: Todo sobre las suculentas no cactáceas o crasas
¿Qué te ha parecido esta información sobre la Rosa de alabastro? Deja tus comentarios.
Buenos días,gracias por enseñarnos como cuidar los cactus y suculentas.
Saludos cordiales.
Me ha agradado la información. Muchas gracias
Se puede tener dentro de casa. Este clase de cactuz para darte suerte
Se puede tener en casa dan suerte esta clase de cactus
Creo que sí, aunque si no le da demasiada luz, quizás tengas problemas