Rotación de cultivos

Rotación de los cultivos.

Si cultivamos nuestro huerto y nuestras verduras en el mismo sitio año tras año, se produce un agotamiento en el suelo, las enfermedades se vuelven crónicas y las plagas nos darán muchos problemas que no harán sino convertir nuestras plantas en especies sin salud ni vigor.
Para evitar este problema se suele aplicar la táctica de mover los cultivos en nuestra parcela, esto se conoce como rotación de cultivos.

¿Por qué usar la rotación?

Control de plagas y enfermedades.

Las plantas que perteneces a la misma familia se deben agrupar juntas para planear la rotación. Cultivos relacionados son propensos al mismo tipo de plagas y enfermedades. Moverlos año a año de sitio nos ayudará a prevenir estas plagas y enfermedades.

Requerimientos nutritivos.

Las plantas necesitan nutrientes en diferentes cantidades y los toman del suelo a diferentes niveles dependiendo de la especie y su sistema radicular. Variando las especies conseguimos el mejor uso posible del suelo.

Tratamiento del suelo.

Los cultivos requieren tratamientos en el suelo. Se tienden agrupar los cultivos con los mismos tipos de tratamientos. Esto nos ayudara a conseguir unas mejores cosechas.

Estiércol y compost.

Imprescindible añadir materia orgánica a nuestros cultivos de patata, puerros, coles, etc. No usar en zanahorias, chirivías, remolachas u otros cultivos de raíz.
Calcio. Si queremos subir el pH, añade a las coles, antes de plantar, evita las hernias de la col, no aplicar en las patatas para que no provoque costras.

Control de malas hierbas.

Algunas plantas tiene un follaje muy denso como las coles y las lechugas, estos cultivos son buenos porque evitan que la luz llegue al suelo. Otros cultivos como las zanahorias o las cebollas no. Alternando las plantas con diferentes hábitos de cultivo ayuda a mantener el suelo limpio de hierbas.

¿Cuánto tiempo tiene que pasar entre rotaciones de cultivo?.

El tiempo entre cultivo y cultivo cuanto más pase mejor, pero una buena medida sería no repetir cultivo en cuatro años. Significa que no repetiremos cultivos en el mismo lugar hasta cuatro años después. Si vemos que hay problemas de hongos, nematodos, u otros problemas hay que pensar en más tiempo.

Como hacer un plan de rotación en cultivos.

La rotación de cultivos puede parecer complejo pero una vez tu comienzas a planearlo veras que es relativamente fácil.

rotacion

Los principios básicos de la rotación de cultivos son:

1. Hacer una lista de los tipos de cultivos hortícolas y cantidad que quieres tener en una estación anual.
2. Agrupa las plantas juntas por su familia botánica, cucurbitáceas, solanáceas, etc.
3. Dibuja en un papel el área de cultivo, divídelo entre secciones de acuerdo con las necesidades de cultivo que tengas y el número de años que decidas hacer la rotación, empieza con 4 años de rotación de cultivo. Distribuye los cultivos que quieres cultivar en las secciones que has creado. Mantén las familias de los productos juntos para que sus necesidades sean parecidas.
4. Puedes encontrar que es difícil dividir tu huerto en 3 ó 4 áreas, pero siempre es mejor reducir la cantidad de plantas de una sola especie que pisar otra sección y abandonar la rotación.
5. Hay que ser flexible, aunque es importante mantener las familias juntas, cultivos de corta duración como ensaladas o similares se pueden encajar en cualquier sección.
6. Mantén escrito y dibujados tus cultivos, esto será muy útil a la hora de planear en los años venideros.

Carlos Morales Sebastian
www.gardencenterejea.com

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados