Sabal palmetto palmera

Sabal palmetto, bella palmera cuyas hojas forman enrejados

Sabal palmetto también conocido como Palmera de Carolina, Palma cana, Palmito o Palmeto. Pertence a la familia de las Arecaceae (antes Palmaceae). Es originario del sureste de los E.E.U.U (Carolina, Florida).

Sabal palmetto palmera

Quizás también te puede interesar: Socratea exorrhiza, palmera tropical cuyas raíces son aéreas

Características del Sabal palmetto

Palmera con el tronco a veces cubierto de restos de hoja viejas, o bien, más o menos liso. El cual puede alcanzar una altura de entre 5 a 20 m y un diámetro de hasta 50 cm.

Las hojas son palmeadas de 1 a 1,6 m de diámetro, divididas hasta una tercera parte de su longitud en folíolos escondidos en dos partes, de color verde o azulado.

Las inflorescencias son ramificadas de 2 ½ m de largo, cubiertas de flores pequeñas hermafroditas, aromáticas y de color blanco verdoso.

Los frutos son parduzcos al estar maduros.

Cuidados del Sabal palmetto

Sabal palmetto

Es una especie que se usa como pie aislado, formando grupos y alineaciones cerca del mar.

Precisa de estar a pleno sol. Además, es capaz de aguantar las heladas de hasta -10˚C si es que son de poca duración.

Incluso pueden vivir en la playa, ya que tolera la brisa marina y la salinidad del suelo.

En cuanto al suelo, al ser una palmera rústica le va bien los suelos arenosos e incluso inundados temporalmente. Siendo una de las pocas especies que resisten los suelos encharcados y mal drenados.

Se pueden trasplantar fácilmente, incluso sin cepellón.

La poda se puede realizar quitando las hojas en el momento del trasplante.

Se multiplica por medio de semillas que germinan en unos 70 días.

 

Usos

Las hojas se usan como paja y para la elaboración de cepillos y cestas.

El tronco se emplea para postes, mangos de escoba y pilotes.

La yema terminal es comestible, de un sabor similar al repollo, de ahí que se le llame repollo enana.

Los frutos son comidos por numerosas aves y mamíferos como las gaviotas de cuello anillado, los cardenales, los ciervos de cola negra, los murciélagos, el mapache, el pavo salvaje y los arrendajos azules.

¿Qué te parece este ejemplar? Sin duda, al resistir al calor, el viento, el frío y la sequía podría considerarse en aquellos lugares donde es complicado que las plantas resurjan.

Pero si ya cuentas con este ejemplar, cuéntanos cómo es que lo tienes bello y sano.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados