Salvia microphylla

Salvia microphylla o Salvia rosa que se usa como planta ornamental

Salvia microphylla (Salvia grahamii) también conocida como Salvia rosa, Mirto de montaña, Salvia micro, Salvia granadina, Chupeticos o Mirto de monte. Pertenece a la familia de las Lamiaceae, siendo originaria de México y Arizona.

Salvia microphylla

No dejes de leer: Yucca gloriosa, planta cuyas flores colgantes dan un aspecto único

El nombre de la planta significa Salvia “salud” y Microphylla “hojas pequeñas”

Características de la Salvia microphylla

Es un arbusto perennifolio, ramificado y erecto que puede llegar a medir 1 m de altura.

Los tallos son débiles semiherbáceos, que forman una masa redondeada.

Las hojas son de color verde pálido, de forma ovalada o triangular y desprenden un olor sutil a menta.

Las flores aparecen en racimos, de color rosa fucsia y carmín en la corola, en forma de tubo y bilabiadas. Florece a finales del verano y en el otoño.

Cuidados de la Salvia microphylla

Salvia microphylla planta

Planta que se cultiva como ornamental y en ocasiones naturalizada en ribazos, cerca de zonas habitadas. Incluso se emplea como planta medicinal, para hacer té o infusiones.

Es una especie que precisa de estar a pleno sol y es bastante resistente a la sequía.

Si el invierno es demasiado frío habría que protegerla.

En cuanto al suelo, este deberá ser ligero, fértil y con buen drenaje.

La poda deberá ser a finales del invierno, después de pasar las heladas.

El riego deberá ser moderado para evitar problemas.

Las plagas que podrían dañar esta planta son la mosca blanca, los pulgones, los caracoles y las babosas.

Pero habría que vigilar el riego para evitar la aparición de hongos como la roya y el oídio.

Se propaga por medio de esquejes a finales del verano. Tan solo habría que dejarlos unos días en agua para que puedan enraizar.

Propiedades

Los tallos, las hojas y las flores contienen un aceite esencial que se aisló el teraftalato de dimetilo. Incluso tiene diterpenos neo-7-alfa-hidroxi-sandaracopimárico.

Dentro de sus propiedades se encuentra como digestivo y emenagogo.

El modo de empleo es: la flor se usa contra el dolor ocular al frotarla contra el párpado. Las hojas se aplican de forma directa sobre las orejas para calmar el dolor. En baños para granos en la piel.

Como infusión para limpiar heridas y aliviar los bronquios.

Así que no cabe duda que es una planta que aparte de bella cuenta con grandes propiedades para la salud ¿La conoces?¿Te gusta?

Imágenes cortesía de: manuel m. v., manuel m v.

Total
2
Shares
1 comentario
  1. Vivo en la ciudad de Libertad,San José, URUGUAY.
    Cultivo está planta desde hace muchos años.
    Solo da satisfacciones,es una joya en el jardín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados