Sansevieria, una planta de interior con muchos beneficios

La Sansevieria es una de las plantas de interior más populares y más fáciles en todo el mundo, ya que tenerla dentro de cualquier habitación, te traerá beneficios. Si bien, se cree que las plantas de interior “roban” el oxígeno, la Sansevieria, también conocida como lengua de tigre, lengua de vaca, lengua de suegra, rabo de tigre y espada de San Jorge, sirve para purificar el aire, ya que convierte el dióxido de carbono en oxígeno mientras duermes y te ayuda a mejorar los problemas de respiración, reducir el estrés, combatir el cansancio y conciliar el sueño.

Las plantas tienen raíces muy gruesas, de los que surgen las hojas en forma de espada, reservando nutrientes y agua a la planta.

 

Sanseveria

Producción de la Sanseviera

Es originaria de las zonas secas del sur de África y Asia. Pertenece a la familia de las Liliáceas como el aloe vera, los lirios o azucenas, etcétera. Puedes encontrarla en dos variedades: alta con hojas en forma de espada o baja con forma de roseta.donde tiene que soportar el clima del desierto. Desde aproximadamente el año 2004, salió al mercado la Sansevieria cylindrica, de hojas gruesas y cilíndricas muy decorativas sustituyendo a la tradicional Sansevieria trifasciata.Esta variedad “cylindrica” representa ahora el 38% de la producción de Sansevieras.

 Las hojas de cualquiera de los dos tipos son gruesas como el aloe y tienen atractivas vetas.

¿Qué planta elegir?

• Tamaño. Mira bien el tamaño de la maceta y el grosor y la longitud de las hojas.
• Hojas. Algunas variedades están determinadas por la forma en que las hojas se cultivan o trenzado.
• Salud. Comprueba si las plantas están libres de cochinillas. También puedes ver la calidad de los brotes de las hojas y el sistema radicular.
• Raíz. Cuando la Sanseviera ha estado demasiado tiempo húmeda, puede comenzar a pudrirse, comprueba que las raíces estén bien.

 

La especie más conocida de la Sansevieria es la trifasciata, la cual tiene hojas largas con líneas horizontales de color verde más claro y bordes de otra gama de verde. Por otro lado, se encuentra la trifasciata laurentii que tiene márgenes en color dorado intenso y la trifasciata hahnii, que es compacta y forma una roseta con hojas ovaladas, dispuestas en forma de espiral.

Cuidados de la Sanseviera durante todo el año

Sansevieria trifasciata

Consejos para el cuidado

Es una planta de fácil cuidado. Las raíces necesitan mantenerse un poco húmeda durante el verano y secas en el invierno. Si permanecen demasiado tiempo húmedo puede pudrirse; la planta prefiere estar seca. Debido a sus hojas suculentas, la Sanseviera puede lidiar muy bien con el ambiente seco. No es una planta que necesite mucha luz, incluso puede hacer frente a pleno sol. Además ayuda en la purificación del aire y mejora el nivel de humedad.

Si percibes que la espada de San Jorge supera la capacidad de la maceta, tendrás que ubicarla en primavera en un tiesto cuyo tamaño sea mayor, usando un compost para macetas adecuado y proporcionándole un buen material de drenaje. En cuanto al riego, evita hacerlo en exceso y cuando lo hagas, observa que el compost se encuentre seco para no pudrir el rizoma. Cada 21 días, agrega un fertilizante líquido al agua.

Durante el otoño y el invierno, coloca la planta en un lugar luminoso y riégala una o dos veces al mes, ya que no necesita humedad. Ten la planta lejos de las corrientes de aire, déjala disfrutar de la luz brillante, incluso del pleno sol y mantén su temperatura entre los 13º C y 24º C, siendo los 18º C la temperatura ideal.

Problemas de la Sansevieria

Esta planta es conocida por sus hojas veteadas y erguidas, y la facilidad con la que puede ser propagada. Por tal motivo, merece la gran reputación que tiene. A continuación, te enseñaré a propagarla y te dejaré los problemas de la Sansevieria más comunes.

Puede ser que las hojas empiezen a pudrirse en la base y surjan manchas marrones, sobre todo si el tiempo es frío, esto se deberá al exceso de agua, así que retira la planta de su recipiente y corta las partes afectadas. Deja secar durante algunos días y quita las hojas perjudicadas. Espolvorea los cortes con azufre en polvo y plántalos nuevamente.

Si la Sansevieria veteada comenzara a perder sus dibujos y volverse verde, tendrás que llevarla a un sitio soleado para conservar sus vetas. Si encontraras manchas blancas velludas en las hojas, seguramente esté presente la cochinilla algodonosa, por lo que deberás utilizar un paño humedecido en alcohol metílico.

Sansevieria trifasciata laurentii

Si percibes que las hojas comienzan a pudrirse y surgen manchas marrones durante los meses fríos del año, especialmente, quita la planta del recipiente, corta las partes del rizoma que se encuentren afectadas y deja secar durante un par de días. Por otra parte, quita las hojas dañadas de la Lengua de tigre con ayuda de un cuchillo afilado, espolvorea con azufre en polvo y plántalas otra vez.

También si se presentara la cochinilla algodonosa o cotonet, aplicaremos un algodón humedecido en alcohol metílico, y si las hojas perdieran sus dibujos, lleva la planta a un sitio más luminoso.

Recuerda no tocar las puntas de la Sansevieria, pues si se estropearan, esta podría no crecer. 

Propagación de la Sansevieria

Cuando las plantas altas posean 15 cm de altura y las de roseta unos 5 cm, podrás propagarlas por división, dividiéndolas en primavera antes de que comience su nuevo crecimiento. Retira la planta del tiesto y elimina el compost de la masa de raíces por completo.

Para las plantas altas y de hojas erectas, tendrás que cortar el rizoma en dos o tres partes, dejando un par de hojas y raíces en cada una. Para las plantas compactas y en forma de roseta, corta el rizoma dejando una roseta en crecimiento en cada sección que ha empezado a desarrollarse a lo largo de los estolones que salen del rizoma principal.

Ahora espolvorea los cortes en azufre en polvo e insértalos en el compost habitual, y mantenlos a una temperatura de 21 °C. Si deseas propagar por esquejes de hoja, tendrás que tomarlos en verano cuando la planta haya crecido con fuerza. Retira una hoja con ayuda de un cuchillo afilado y divídela en cinco secciones de 5 cm, recordando siempre cuál es la parte superior y cuál es la parte inferior.

Permite que los cortes de la Sansevieria formen su callo durante una semana y después planta las secciones en compost húmedo con la parte adecuada hacia arriba. Planta dos o tres juntos en un recipiente de 8 cm de diámetro y mantenlos a una temperatura de 21 °C.

Otra opción es que puedes sembrar las semillas en invierno y en primavera en una mezcla compuesta de tres partes de compost por una parte de arena gruesa, ligeramente húmeda. Mantenla a una temperatura de 24-27 °C, preferentemente en un propagador y cuando las plántulas sean grandes como para manipularlas fácilmente, destápalas y plántalas individualmente.

 

 

Total
35
Shares
3 comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados