Contenido del artículo
Sarracenia purpurea pertenece a la familia de las Sarraceniaceae. Abarca parte de Estados Unidos, desde la costa Este, el noreste y una pequeña porción de la región costa Sur y Canadá. Además de la parte sur y gran parte del centro de país.
Quizás también te pueda interesar: Plantas carnívoras
Características de la Sarracenia purpurea
Planta carnívora. Los jarros crecen formando una roseta en el suelo, aunque con el tiempo aparecen varias ramificaciones a nivel de la base. Al crecer los jarros, pueden tener una altura máxima de alrededor de los 25 cm. A lo ancho dependiendo de las ramificaciones de la base pueden alcanzar menor diámetro.
Los jarros pueden crecer semitumbados sobre el suelo, pero con la abertura hacia arriba y se ensanchan por la mitad para poder terminar en el peristoma y una capucha ondulada que puede variar. El color puede cambiar dependiendo del sol que reciban, de la subespecie y variedad de la planta. Algunas tienen venosidades rojas, mientras que otras se colorean los jarros en su totalidad. Tiene una sola flor de gran tamaño, de color rojo intenso.
Cuidados de la Sarracenia purpurea
Esta planta es de fácil cultivo, lo que la hace ideal para principiantes. Se adapta a los cambios ambientales y es excelente para el cultivo en exterior.
La temperatura puede variar ente los 15˚ y los 35˚C durante el período de crecimiento. En la etapa de descanso o hibernación, la temperatura debe ser inferior a los 10˚C, soportando las heladas.
No es obligatorio mantener una humedad elevada para su correcto cultivo. Pero cabe señalar que con una humedad ambiental alta, va a conseguir el máximo esplendor.
Requiere de la máxima luz solar directa. Por lo que entre más luz reciba, más colorida será la planta.
El riego debe ser por el método de la bandeja, manteniendo el sustrato continuamente empapado. Durante la hibernación, se puede minimizar el riego para poder conservarlo ligeramente húmedo.
Es importante regar con agua destilada, aunque también se emplea la que es por filtro de ósmosis, o bien, directamente de la lluvia.
El sustrato debe ser turba sin fertilizar, y ya si se quiere se puede mezclar con algo de material de drenaje. Las raíces son resistentes a la putrefacción.
Se puede reproducir por semillas, aunque este método no se recomienda, ya que puede tardar varios años en alcanzar la edad adulta. Otro método es por división de mata y por división de rizoma.
Imágenes cortesía de: Chris Padley, Jame Gaither,