Schefflera actinophylla

Cuidados del Schefflera actinophylla, un árbol con coloridas flores

Schefflera actinophylla también conocido como Cheflera, Árbol pulpo o Árbol paraguas, haciendo alusión al aspecto de sus inflorescencias. Pertenece a la familia de las Araliaceae, del género Schefflera. Es originario de Nueva Guinea, Java y las zonas tropicales del norte de Australia.

Schefflera actinophylla

No dejes de leer: Tipuana tipu, árbol de crecimiento que se emplea en proyectos de reforestación

La especie actinophylla, proviene de la palabra griega aktinos que significa “radio” y phyllon “hoja” por la disposición de los foliolos.

Características de la Schefflera actinophylla

Árbol que puede llegar a medir 15 m de altura en su medio natural. Sin embargo, en interior puede alcanzar los 2 m.

El tronco es múltiple, pero si se poda puede tener un tronco único.

Las hojas son palmadas, compuestas por foliolos coriáceos, de un color verde brillante y a veces con pinceladas amarillas.

Las flores se agrupan en racimos de 2 m de largo, de color púrpura, con espigas largas. Florece a principios del verano.

Cuidados del Schefflera actinophylla

Schefflera actinophylla árbol

Se usa como planta de interior, pero se puede tener en exterior si es que los inviernos no son muy fríos.

Es un ejemplar de fácil cuidado que precisa de una exposición lumínica sin que los rayos del sol sean directos y la humedad ambiental alta.

Las corrientes de aire constantes tampoco son recomendables

El suelo ideal es una mezcla a partes iguales de arena, mantillo y turba. El trasplante deberá realizarse en la primavera.

Quizás, otra posibilidad es plantarlo en tiestos de hidrocultivo para que él mismo sea quien dosifique el agua que precisa.

El riego deberá ser de forma moderada, esperando que seque por completo antes de volver a regar. En el invierno debe pasarlo casi en seco si la planta se ubica en un sitio fresco.

El abono deberá realizarse cada quince días con un fertilizante mineral en la primavera o el verano.

En lo que respecta a las plagas, los pulgones, la araña roja y la cochinilla pueden atacar este ejemplar y dañarlo de manera significativa.

Se puede multiplicar a partir de esquejes de tallo o apicales que se ponen a enraizar en una mezcla de mitad de arena y mitad de turba con hormonas de enraizamiento.

Sin duda es una planta esbelta que aporta volumen y necesita de pocos cuidados, por lo que al ser muy agradecida valdría la pena tener en ese espacio ¿Te gusta?¿Lo conocías?

Imágenes cortesia de: Wendy Cutler, Jesús Cabrera

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados