Sedum praealtum

La Sedum praealtum constituye una crasa de gran desarrollo

La Sedum praealtum también se le conoce como Sedum, Siempreviva, Siempreviva amarilla, Tetzmitl, Lipacum-mauai y Texiotl. Pertenece a la familia de la Crassulaceae. Es originaria de México y se distribuye del centro del país hasta Centroamérica.

Sedum praealtum

Características de la Sedum praealtum

Planta crasa de gran desarrollo, la cual puede alcanzar 1,5 m de altura. El tallo es  liso, ramificado, de color café o grisáceo. Las hojas son espatuladas, recurvadas, de 5 a 7 cm de longitud, de un color verde amarillento, teñidas en bronce, dispuestas en rosetas en los ápices de los tallos. Las flores son de color amarillo en el invierno-primavera.

Cuidados de la Sedum praealtum

Es una planta muy apreciada en jardinería para la decoración de rocallas, borduras, arriates, así como tapizantes para alrededor de los árboles y arbustos.

Precisa de un lugar a pleno sol, siendo capaz de resistir temperaturas bajas de -3˚C.

En cuanto al suelo soporta cualquier clase de terreno, incluso calizos y próximos al mar.

El riego debe ser una vez por semana en la primavera y el verano. Mientras que en el invierno una vez al mes, cuidando los excesos de agua.

El abono puede ser ocasional en el verano.

La poda debe hacerse en mayo para compactar.

Cuidados sedum praealtum

El trasplante debe hacerse cada 2 a 3 años, a principios de la primavera para lograr que la planta crezca y se desarrolle vigorosa.

La multiplicación es por medio de esquejes de hojas o tallos, en primavera o verano.

Si la planta se marchita o pierde sus hojas es síntoma de bajas temperaturas o corrientes de aire frío. Ahora que si presenta varias machas en el envés de las hojas, puede ser por la presencia de la cochinilla de caparazón o la algodonosa.

Propiedades

Investigadores mexicanos desarrollaron un espermicida hasta un 20% más efectivo que el nonoxinol 9, basado en la siempreviva. La cual ayuda a las mujeres a controlar la natalidad, sin efectos secundarios.

El zumo de las hojas se usa tradicionalmente para quemaduras, hemorroides y disentería. Mientras que el uso en gotas se emplea para afecciones oculares como carnosidad, conjuntivitis e irritaciones. Al igual que para el lavado de encías inflamadas.

Así que deslúmbrate de la belleza de esta planta, colocándola en el jardín o en una linda maceta. Solo es cuestión de seguir los cuidados pertinentes para que pueda lucir radiante en todo momento ¿Qué te pareció esta crasa? ¿Ya la conocías?

Total
0
Shares
1 comentario
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados