Semillero tierra

Paso a paso para hacer un semillero de tierra

Existe un sinfín de formas de hacer un semillero, pero no todos resultan excelentes. Sin embargo, el semillero de tierra puede asegurar un trasplante de la planta eficaz, ya que las raíces no van a sufrir en lo absoluto. Así que vayamos a conocer el paso a paso para que logres hacerlo muy fácilmente.

Semillero tierra

No dejes de leer: Reglas básicas para el cultivo en macetas

Paso a paso semillero de tierra

Qué se necesita

  • 1 hembrilla roscada de 3/8”
  • 2 arandelas
  • 2 tuercas de 3/8”
  • 1 lata metálica
  • 1 vaso de plástico tamaño estándar
  • 1 bandeja de plástico
  • 1 sierra para metales
  • 2 llaves inglesas o fijas
  • Alicates
  • 1 taladro
  • Brocas
  • Tierra
  • Semillas
  • Sustrato
  • Agua

Cómo se elabora

Semillero

  1. Corta con la sierra el fondo de la lata metálica. Dobla el contorno con la ayuda de unos alicates para poder adecuarlo al molde. Haz un orificio al centro.
  2. Corta un círculo. Puede ser el fondo del recipiente que se va a usar.
  3. Coloca una arandela en la hembrilla y los dos círculos que has cortado. Luego otra arandela y las dos tuercas enróscalas al ras de la hembrilla. Esto es para que no se vaya a desenroscar y crear un espacio suficiente para cultivar semillas. Se pueden hacer de distintos tamaños de la hembrilla para poder obtener semilleros de diversos tamaños.
  4. Prepara la tierra. Para ello moja muy bien la tierra hasta que este bien empapada (la cantidad será la que se que considere necesaria).
  5. Inserta el molde en la tierra y rellena.
  6. Aprieta fuerte el émbolo para que la tierra se comprima muy bien. Saca el molde
  7. Coloca sobre la bandeja de plástico y desliza el molde con mucho cuidado para liberar el semillero (recuerda que el émbolo debe estar hacia arriba).
  8. Repite la operación tantas veces como requieras, pero ten en cuenta dejar el espacio pertinente entre cada uno.
  9. Cuando se tenga la cantidad necesaria, coloca las semillas en el orifico de cada semillero y cubre con un poco de sustrato.
  10. Humedece ligeramente con un atomizador y tapa la bandeja. Sigue esta operación al menos unas dos veces al día hasta que germinen las semillas.
  11. Entonces ya se puede dejar el semillero sin tapar.
  12. Al cabo de unas 2 a 4 semanas y dependiendo de la planta, se puede trasplantar al lugar definitivo.
  13. Esta tarea debe hacerse con mucho cuidado y con la ayuda de una espátula para que no se rompa el semillero.

¿Qué te parece?¿Lo quieres intentar? Si es así, cuéntanos qué tal te fue y qué semillas colocaste.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados