Sinapis alba planta

Sinapis alba, planta cultivada para fines culinarios o medicinales

Sinapis alba tambien se le conoce como Mostaza blanca, Mostaza amarilla, Ajenabo, Mostacilla pilosa o Jaramago. El nombre de mostaza procede del latín (mustum ardens, mosto ardiente) y esto se debe a que las semillas machacadas tienen  ese gusto picante-ardiente. Pertenece a la familia de las Brassicaceae y es originaria de la región mediterránea, específicamente de Asia.
Sinapis alba planta
Quizás también te pueda interesar: Cultivo del pepino paso a paso

Características de la Sinapis alba

Es una planta anual herbácea de porte erecto, la cual alcanza el metro de altura muy ramificado. Presentan 2 tipos de hojas, las basales son más anchas, trilobuladas y con borde dentado. Mientras que las superiores son más estrechas. Produce flores amarillas de 1 cm de diámetro. La planta está recubierta de pelos rígidos. De las semillas se obtiene la mostaza. Son algo gruesas, el color es amarillo-anaranjado, lisas en apariencia, existiendo una mancha blanquecina a la altura del micrópilo, son de forma globosa de entre 1,5 a 2, 5 mm de diámetro.

Cuidados de la Sinapis alba

Sinapis alba
Esta planta prospera mejor con una exposición a pleno sol y en climas no muy calurosos. Por ello es mejor evitar el sol directo en horas centrales. No soportan las heladas.
Puede vivir en suelos pobres y calcáreos, sin embargo prefiere una textura media. Aunque se recomienda con una cantidad considerable de materia orgánica que ayude a retener un poco la humedad. Se siembra en hileras a 25 cm entre sí.
En cuanto al riego debe ser moderado, esperando que la tierra esté completamente seca al menos en unos 3 cm de superficie antes de volver a regar.
Con respecto al abono debe ser con estiércol antes de la siembra y con un fertilizante mineral rico en potasio en la primavera.
Se multiplica a partir de semillas sembradas en la primavera, pero en zonas de clima cálido puede sembrarse en cualquier época del año.
Puede ser susceptible al ataque por hongos si el riego es excesivo, así como por algunos insectos.

Usos

  • Las hojas tiernas se consumen como verdura una vez que se han hervido.
  • Las semillas se emplean como condimento para encurtidos y adobos.
  • La mostaza blanca se prepara muy similar a la mostaza negra. A diferencia que proporcionan más sabor pero menos aroma que la mostaza negra. Al mezclarse con la mayonesa actúan como estabilizante, antioxidante y antifúngico.
  • En algunos países se usan las plántulas etiladas para hacer ensaladas.

Imagen cortesía de: Luis Mata

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados