Contenido del artículo
Si eres un apasionado por las plantas y los espacios verdes, pero además te gusta vivir de manera sostenible y en armonía con la naturaleza. Entonces te convendría saber todo con respecto al sistema permacultura y sus ventajas ¡Echa un vistazo!
No dejes de leer: Qué son las agallas vegetales, importancia ecológica y su control
Qué es el sistema permacultura
El sistema de permacultura no es una método específico, más bien es la combinación de varias técnicas, productos y cómo plantar de manera sostenible y en completa armonía con la naturaleza.
Principios de la permacultura
Preservación del suelo
El mantener el suelo desnudo en el jardín va en contra de la naturaleza, ya que el objetivo es llenar los espacios con cualquier cosa para poder protegerlo. El suelo desnudo lo compacta la lluvia y va a degradar la estructura del suelo y lavará la capa superior.
No se debe cavar, ya que el remover va a destruir la estructura del suelo y expone las capas más profundas a la luz ultravioleta del sol y el calor, lo que terminará por matar los seres vivos de la tierra.
Las camas de cultivo pueden ayudar a mantener un buen suelo, siempre y cuando sean de las dimensiones correctas y se pueda llegar a ellas fácilmente. Poner los pies en el suelo destruye la estructura de los suelos, impidiendo la penetración del aire y el agua en las raíces, lo que significa la restricción del crecimiento de la planta y la reducción de sus productividad.
Reconstrucción del suelo
Si el suelo está muerto, tiene poca materia orgánica, si está mal o si se ha dañado de alguna forma, habría que repararla. Se puede usar las pantas con raíces primarias profundas como el diente de león o el fenogreco para romper el suelo.
Ahora que si es necesario, se puede pasar un rastrillo por el suelo para relajarlo y después colocar un mantillo orgánico para cubrirlo y protegerlo.
El compostaje en el suelo se puede emplear para darle vida de nuevo, ya sea con pilas de compost, o bien, para más rápido con la técnica de compostaje de hoja.
El uso de abonos verdes podría generar una cantidad considerable de biomasa para hacer mantillo, el cual se pudrirá para crear humus. El uso de lombrices de tierra harán una gran labor en la tierra.
Plantas apiladas
Las plantas crecen en la naturaleza en forma apilada (con árboles que forman el dosel, arbustos debajo de ellos, plantas herbáceas debajo de estos y plantas tapizantes en el nivel más bajo). Por lo tanto, el uso de este diseño permite un mejor aprovechamiento del espacio y mayor productividad.
Siembra sucesiva
La naturaleza regenera el crecimiento vertical para poder proteger el suelo. Las plantas se pueden reemplazar mientras otras mueren. Así que si se organizan las plantas de una nueva plantación mientras las plantas existentes llegan al final de la fructificación, se podrán apilar a tiempo con el fin de obtener cultivos extendidos a lo largo de la temporada de crecimiento sin padecer de espacios desnudos o tener que esperar largo tiempo.
Efecto de bordes
Si quieres dar un efecto de bordes, quizás debieras elegir camas curvas de jardín, camas en mandala, o bien, usar muchas camas rectangulares pequeñas.
Microclima
Un grupo de plantas que se colocan juntas crean diferentes temperaturas, sombra, humedad en comparación con el área circundante. Así que es mejor emplear plantas que crezcan juntas para protegerse mutuamente de los elementos como sol, lluvia, viento, etcétera. Esto va a ayudar a que puedan sobrevivir y se cree un jardín más resistente.
Jardinería vertical
Las plantas no solo crecen en el suelo, también pueden surgir en superficies verticales para hacer un mejor uso del espacio. Así que se podrían colocar varias vides como kiwi, uvas, marcuyá para colocarse en enrejados, vallas, pérgolas o arcos.
También se podrían colocar cucurbitáceas como calabazas, melones, sandías, calabacines esponjas vegetales que pueden crecer de manera vertical con una malla de alambre. Los árboles espaldera se pueden utilizar a lo largo de los espacios estrechos o las cercas para maximizar la productividad de los espacios.
Jardines de agua
Los ecosistemas acuáticos son muy productivos y tienen varias funciones de diseño. Se pueden usar para cultivar plantas acuáticas comestibles como Sagittaria, loto, menta vietnamita, castaña de agua, entre otros. Pueden soportar la vida acuática o anfibia como peces o ranas. Ahora bien, si son grandes estanques se puede apoyar por patos.
Incluso un estanque se puede usar como zona de recogida de agua desde un sistema de filtro con cama de caña que se emplea para limpiar el agua gris.
Monocultivos y plantas acompañantes
La naturaleza favorece a la biodiversidad, así como a una gran variedad de plantas que mezcladas entre sí y en las combinaciones correctas pueden apoyarse mutuamente en el crecimiento e incrementar la productividad.
La asociación de cultivos ayuda a estimular el crecimiento vegetal y la productividad.
Los monocultivos hacen que las plantas sean menos accesibles a las plagas y eviten el uso de plantas acompañantes o de apilamiento.
Ventajas
- Al practicar estas técnicas que son respetuosas con el medio ambiente, va a repercutir en la salud del jardín y el bienestar personal.
- Optimizar la producción cualitativa y cuantitativamente, además de mantenerla.
- Ahorro en el consumo de energía, lo que ayudará a favorecer las fuentes de energía renovables.
- Limitar las compras externas por medio del auto-aprovisionamiento y la comercialización para los agricultores.
¿Qué te parece esta información con respecto al sistema permacultura?