Solanum betaceum

Solanum betaceum, árbol pequeño cuyo fruto tiene grandes beneficios para la salud

Solanum betaceum también conocido como Tamarillo, Tomate andino, Tomate yuca, Tomate de árbol, Mango nórdico, Tomate serrano o Árbol de tomate. Pertenece a la familia de las Solanáceas. Es originario de América latina, específicamente de Bolivia, Ecuador, Argentina, Venezuela y Perú.

Solanum betaceum

No dejes de leer: Durio zibethinus, árbol longevo de frutos realmente grandes

Características del Solanum betaceum

Es un árbol pequeño que suele alcanzar una altura de 3 a 4 m.

Las hojas son enteras, alternas, con un peciolo robusto, de color verde oscuro y áspero al tacto.

Las flores son pequeñas, que se agrupan en racimos terminales, de color blanco-rosáceo. Florece en la primavera.

El fruto es una baya ovoide, de piel color rojo o anaranjado cuando madura. Es comestible, de sabor agridulce que puede consumirse hervido, crudo, a la plancha o al horno.

Cuidados del Solanum betaceum

Esta especie crece en climas propios del bosque húmedo montañoso.

Precisa de estar en semisombra en el exterior. Es sensible al frío, con una temperatura mínima es 10˚C.

En cuanto al suelo, éste deberá ser un sustrato universal previamente mezclado con un 30% de perlita, fértil y buen drenaje.

El abono es en la primavera a finales del verano. Cabe recordar que será ideal con abonos orgánicos.

El riego deberá ser cada 2 días en el verano. Mientras que 4 a 5 días el resto del año. Es necesario tener cuidado de no encharcar, ya que podría provocar la pudrición del sistema radicular.

Para la poda requiere de una de formación (para estimular su desarrollo) y otra de limpieza (para eliminar las ramas que ya crecieron).

Las plagas que podrían dañar esta especie son los pulgones o áfidos, los nematodos, los gusanos trozadores.

Mientras que las enfermedades son la Antracnosis, el tizón tardío, la mancha negra del tronco, el tizón temprano, la fusariosis, el oidio, el moho blanco y la virosis.

Se multiplica por medio de semillas en la primavera. Habría que sembrar en el semillero.

Usos

  • Cuenta con magnesio, potasio, hierro, fósforo, así como vitaminas A,C y E.
  • Es considerado como un alimento excelente, al contar con biomoléculas esenciales para la salud.
  • Es de un bajo aporte calórico con su elevado porcentaje de nutrientes.
  • Los usos medicinales están relacionados con afecciones de garganta y gripe.
  • Las hojas se aplican para la inflamación de anginas o amígdalas.
  • Otro tratamiento de este ejemplar es para los problemas hepáticos.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados