Sorbus domestica árbol

Sorbus domestica, especie con frutos comestibles y nutritivos

Sorbus domestica también conocido como Serbal común, Azarolo o Serbal doméstico. pertenece a la familia Rosaceae y es originario del sur de Europa, oeste de Asia y norte de África.
Sorbus domestica árbol
Quizás también te puede interesar: Maclura pomifera, árbol cuyo fruto recuerda vagamente a una naranja

Características del Sorbus domestica

Es un árbol de porte mediano, con una altura de 15 m (máximo 20 m) y un diámetro de 10 m, de hoja caduca y forma redondeada, con ramas extendidas y ascendentes. Las hojas son compuestas, imparipinadas, de 6 pares de foliolos, oblongos, acuminados, de márgenes dentados, de un tono verde grisáceo por el haz y tomentoso el envés. Las flores aparecen en abril o mayo en grupos terminales numerosos, de color blanco. Los frutos son en forma de manzana o pera, no maduran y son dulces hasta las primeras helada. Cuando son jóvenes son verdes y al madurar se convierten en rojos a castaños. Es comestible y son ricos en ácidos y vitaminas, ideal para fabricar mermeladas.

Cuidados del Sorbus domestica

Sorbus domestica
Es una especie muy apreciada por su madera, ya que resulta muy buena (semejante a la del cerezo) para pequeñas tallas y trabajos de tornería para la fabricación de muebles.
Este Serbal crece en los bosques de conífera o frondosas-pinares, en las cercanías de cursos de agua montañosos y puede encontrarse en altitudes medias y elevadas. De hasta los 1.600 m.
Es capaz de soportar heladas de –15˚C. Pero no tolera la sal.
En lo que respecta a los suelos prefiere aquellos que son calizos. Además, puede tener una orientación a pleno sol, o bien, a semisombra.
Su sistema radicular empobrece los suelos.
Es preciso regar de forma moderada todo el año, aumentando los riegos en el verano. Es importante esperar que la tierra se seque para poder regar de nuevo.
En cuanto a la poda no es necesaria, ya que puede mantenerse bien por si solo. Pero podrían quitarse aquellas ramas que están dañadas.
Cada otoño es recomendable proporcionarle un abono a base de compost o estiércol.
La reproducción se lleva a cabo por medio de semillas sembradas directamente después de que se recolecta en macetas o bandejas forestales. Y debido a las sustancias inhibidoras que contiene la pulpa del fruto, deben limpiarse y extraerse las semillas lo antes posible.
Como presenta letargo interno, es preciso cubrirlas y someterlas a estratificado, así como tratamiento con ácido sulfúrico.
Es una especie que resulta muy resistente a las plagas y enfermedades.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados