Contenido del artículo
Tamarix ramosissima también conocida como Taray catina, Cedro salado, Pino salado o Tamarindo rosa. Pertenece a la familia de las Tamaricaceae, del género Tamarix que lo integran 54 especies de árboles y arbustos. Siendo originaria del sur de Rusia y Asia menor.
Quizás también te puede interesar: Santolina chamaecyparissus, arbusto que desprende un aroma a manzanilla
Características del Tamarix ramosissima
Arbusto o arbolito caducifolio que puede alcanzar los 5 m de altura. De corteza marrón rojiza y ramas delgadas de tonalidad purpúrea.
Las hojas son lanceoladas u ovadas, agudas, escamosas, de color verde glauco o pálido.
Las flores son de color rosa pálido, blanco o salmón, en racimos densos y delgados de unos 4 a 8 cm de longitud que aparecen en el verano. Los pétalos de alrededor son de 1 mm de longitud.
Las cápsulas son pequeñas provistas de numerosas semillas con un penacho de pelos.
Cuidados del Tamarix ramosissima
Es una especie que se usa como ejemplar aislado o formando grupos.
Requiere de una exposición a pleno sol con una temperatura de entre 15 a 25°C. Tolera los inviernos fríos, así como el aire salino.
Es poco exigente en cuanto al suelo, aunque le gustan los terrenos permeables, no apelmazados.
La poda puede realizarse cada 10 años y está deberá ser en función del momento de la floración.
En caso de plantaciones o trasplante se debe realizar en la primavera o el otoño.
El riego deberá ser abundante una vez a la semana cuando la planta es joven. En cambio, al ser una especie madura, deberá regarse cada 10 días.
El abono deberá ser con estiércol fermentado o algún fertilizante mineral para que le ayude a crecer vigorosa.
Es una especie que suele ser bastante resistente a las plagas y enfermedades.
Se multiplica por medio de semillas, por retoños o esquejes. Aunque también se propaga muy bien por medio de estacas de madera dura alrededor de 30 cm, que se plantan profundamente. Además, enraízan con facilidad bajo vidrio en el verano.
Y aunque es una planta de bellas flores, sus características le permite ser excelente invasora, provocando cambios en la condición del agua y la comunidad biótica.
Si se establece en ríos puede obstruirlo y facilitar los anegamientos. Por tanto, una vez que se vuelve dominante parece controlar los ecosistemas.
¿La conoces?¿Te gusta?¿Acaso cuentas con este ejemplar? Si es así, no dudes en darnos unos cuantos consejos para que todo vaya de maravilla.