Tema 6- EL RIEGO:
Una labor de mantenimiento a realizar en nuestro jardín y quizás la mas difícil de todas es precisamente el riego , aunque en princio parecer ser una tarea fácil, no lo es tanto.
Cuado establecemos un jardín debemos de haber proyectado un sistema para poder aplicar agua a nuestro jardín, estos sistemas van desde la mítica manguera medio colgada en un extremo del jardín hasta los mas sofisticados, como son los emergentes con sensores de humedad…etc
Hasta hace unos años no había una preocupación clara sobre el consumo de agua en la jardinería y se regaba sin conocimiento gastando grandes volúmenes de agua y para colmo los riegos no eran eficientes, quiere decir que no por mucho gastar se regaba bien y esto debido a diversos factores, alguno de ellos intentare aclarar.
Hoy en día y debido a la preocupación por la sequía y el uso racional del agua los sistemas de riego se han ido adaptando, reduciendo el consumo y aumentando la eficiencia. Se utiliza el riego localizado (por goteo) o micro-riegos para suministrar agua a los árboles, arbustos o setos, de esta manera solo se riega la planta o plantas en cuestión racionalizando el riego, otro método son los modernos difusores o aspersores de turbina que convierten un caudal de agua en gotas finísimas comparables con “la lluvia”, aquí es donde quería llegar, un riego contra mas se parezca a una lluvia moderada mejor moja el suelo, mejor se distribuye etc… solo nos queda pensar en la cantidad a aplicar ya que sobre la lluvia la naturaleza es la que manda y sobre nuestro sistema de riego deberemos mandar nosotros, conociendo:
-Las necesidades de nuestros vegetales.
-El tipo de suelo, de tierra, la superficie con que contamos en nuestro jardín.
-El clima característico de nuestra región…
Podríamos extender este listado hay muchísimas variebles que van a condicionar el riego.
En primer lugar abordaremos las preguntas mas frecuentes que surgen en el tan imprescindible “césped”, por que… ¿Qué es un jardín sin esa superficie grande ó pequeña, sin esa alfombra majestuosa que invita al descanso placentero en esas tardes veraniegas…?
Para ello tendremos que regar sobre todo si es verano y vivimos en una zona cálida y donde la perdida de agua por evaporación es importante, el correcto aporte de agua se realiza generalmente por medio del sistema de riego instalado en el jardín, si partimos de que este a sido diseñado y montado por un especialista el dimensionamiento cubrirá las necesidades de todas las plantas del jardín, a partir de ahí nosotros nos preocuparemos de controlar que los emisores de agua (goteros, aspersores, difusores….) se mantengan limpios, en caso de que por un descuido se hallan podido golpear y romper…deberemos cambiarlos con la mayor rapidez posible para que todo siga funcionando en conjunto.
¿Cuánta agua debemos echar a nuestro césped….?, una pregunta sin duda importante….olvidaremos los riegos superficiales en los cuales mojamos la planta y ya está…parece como si le diéramos frescura, y lo que estamos consiguiendo es “nada”, cada vez que se riegue y a titulo orientativo deberemos proporcionar como mínimo de 6l por m² de esta manera el agua pasara a las raíces y esta será aprovechada por la planta.
¿Cuántas veces regaremos? …en verano y dependiendo de la exposición regaremos hasta una vez por día preferiblemente al anochecer, cuando hay menos peligro de evaporación del agua y por consiguiente el aprovechamiento de esta por nuestras plantas será mayor (toda para ellas..).
En un riego de mantenimiento se regara en intervalos de tiempo mas o menos largos que dependerán de la época del año en la que nos encontremos (mas espaciados en verano, menos en invierno).
David Gómez Méndez
Ingeniero – paisajista
¿Cuántas veces regaremos? Es una buena pregunta. Nosotros solemos regar cada 26h. Por suerte este año hemos automatizado el sistema y es una gozada!
Un saludo 🙂