camedrio teucrium1

Cuidados y propagación del Teucrium o Camedrio

Contenido del artículo
  1. Cuidados del Teucrium
  2. Propagación

El Teucrium es un género que comprende aproximadamente 300 especies distintas de plantas herbáceas, semileñosas, vivaces o anuales. Todos los componentes de este mismo género son de hoja perenne. Botánicamente, posee las hojas simples, opuestas, dentadas, enteras, y en la mayoría de las especies las tonalidades oscilan en torno del gris más o menos intenso.
camedrio teucrium1
Las flores pueden ser axilares o hallarse reunidas en racimos terminales cortos, presentan el cáliz tubular con cinco dientes iguales; la corola, es en forma de tubo de corta dimensión, presenta un solo labio. El número de estambres es de cinco.
El Teucrium es una planta rústica y resistente, que se adapta muy bien a una gran cantidad de situaciones diversas, incluso en las zonas próximas a la costa. Los Teucrium se utiliza tanto en forma libre como recortada, y es ideal para la formación de grupos aislados.

Cuidados del Teucrium

No posee ninguna preferencia en cuanto a la calidad del suelo, dado que se adapta muy bien incluso a los calcáreos, pedregosos y secos; es más, en estas condiciones es en la que mejor se desarrolla y menos problemas fitosanitarios presenta. En cuanto a la orientación, su emplazamiento perfecto es a pleno sol, donde puede lucir y florecer su máxima belleza. Es un arbusto que tolera perfectamente la poda, tanto sea fuerte como drástica o simplemente de formación y mantenimiento. El único inconveniente que puede entorpecer el crecimiento del Teucrium son los terrenos que presentan un drenaje defectuoso o que retengan la humedad en exceso.

Propagación

La multiplicación de esta planta resulta fácil, ya sea a través de semillas o esquejes. También se puede reproducir empleando el sistema de la división de la mata existente. La siembra se efectúa en primavera, bajo protección, para ser trasplantada posteriormente y cuando su tamaño lo permita. En el caso de la multiplicación de esquejes, deben obtenerse los brotes laterales no floríferos en el verano, con una longitud de 10 cm, y después hay que sacarles las hojas basales y enterrarlos en bandejas con una mezcla de turba y arena a partes iguales. Deben permanecer en las bandejas hasta la primavera siguiente, momento en que pueden ser plantados al lugar definitivo.
Si se reproducen a través de la división de la mata, la operación debe realizarse en otoño. Las partes obtenidas se plantan directamente en el lugar definitivo, sin necesidad de pasar una temporada en vivero.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados