Barbacoas-de-obra

Barbacoas de obra

Si tienes un hermoso espacio en el jardín para poder pasar momentos con la familia y amigos, una barbacoa es un buen pretexto. Siendo de las mejores opciones para complementar el ambiente. Y aunque actualmente en el mercado ofrece una infinidad de modelos, quizás te convendría saber cuáles son los tipos de barbacoas de obra para que puedas elegir aquella que se adapte a tu estilo.

Barbacoas-de-obra

Tipos de barbacoa de obra

Hay diferentes tipos de barbacoas de obra según el diseño, tamaño, estilo y accesorios. Sin embargo, hay dos formas de hacerlo con chimenea y sin chimenea.

Barbacoa sin chimenea. Es la opción más rápida si quieres tener una buena barbacoa. La ventaja de no tener chimenea es que se tiene más luminosidad y se puede apreciar mejor la comida.

Barbacoa con chimenea. Es la mejor opción, ya que canaliza el aire y evita que todo vaya a la cara. Incluso suele ser muy bonita estéticamente y se puede hacer de muchas formas. Aunque la mayoría de las barbacoas de obra prefabricadas vienen con chimenea.

  • Barbacoa de ladrillo. Es muy similar a la de hormigón, pero un poco más sofisticada debido al material y la terminación. Aporta elegancia al jardín y precisa de un mantenimiento sencillo, ya que el material es de larga duración, por lo que es una excelente opción para cocinar de manera constante.
  • Barbacoa de hormigón. Este tipo de barbacoa está incluida desde la construcción de la casa o por finalizar. Dispone de un tamaño y medida de acuerdo al sector donde se ubica con una altura adecuada para permitir la salida del humo. Asimismo, la barbacoa de hormigón es larga duración y ofrece un amplio espacio.
  • Barbacoa con fregadero. Es ideal para espacios considerables. Tiene un diseño amplio y puede utilizarse con leña y carbón. Cuenta con una chimenea espaciosa con un cajón metálico, siendo excelente para familias con muchos integrantes. Es una estructura que incluye una canilla y es de acero inoxidable.

Ventajas de las barbacoas de obra

Barbacoas-de-obra-ventajas

Al igual que todas las barbacoas, estas tienen sus ventajas y desventajas. Aunque las barbacoas de obra en su mayoría resultan con aspectos positivos.

Limpieza. Son barbacoas que se tienen en el jardín y resultan muy fáciles de limpiar. Con una simple manguera se puede quitar el resto de cenizas y comida.

Tamaño. De las principales ventajas que se pueden encontrar en las barbacoas de obra es el tamaño, ya que suelen ser grandes con la probabilidad de aumentar su tamaño.

Variabilidad. No solo podrás realizar barbacoa, sino que también podrás preparar otras comidas como paellas y otros platos de gran tamaño.

Durabilidad. Al hacerlas de ladrillo o piedra, suelen ser barbacoas que duran mucho tiempo.

Cómo hacer una barbacoa de obra

Barbacoa-de-obra

Si tienes idea de las estructuras de las barbacoas de obra, seguramente no tendrás ningún inconveniente en hacer tu propia barbacoa. Pero si no lo tienes claro, aquí te mostramos cómo hacerlo. Ten en cuenta que los gustos y el espacio que tengas son clave para poder lograr una barbacoa espectacular.

Materiales

  • Ladrillos para la base y la chimenea
  • Ladrillos y cemento refractario
  • Piedras naturales y hormigón
  • Perfiles metálicos y chapas
  • Cemento
  • Azulejos (opcional)
  • Machihembrado (opcional)
  • Varillas de acero 
  • Rasillón machihembrado 
  • Chimenea (opcional)

Construcción 

  • Base. Crea una base de hormigón y piedras naturales. Acota la zona con madera en donde vayas a hacer la base. Enseguida vierte el cemento en la zona y antes de que endurezca, coloca las piedras con un poco de separación que luego rellenarás con cemento. Esto es opcional, ya que puedes empezar a construir la barbacoa desde el suelo.
  • Pilares. Para que puedas crear los pilares a base de ladrillos y cemento, necesitarás de los moldes de madera, los pilares de hormigón o de algún molde. Si lo haces con ladrillos, puedes hacer un primer piso, ayudándote machihembrado para guardar el material como el carbón, la leña y los utensilios de cocina.
  • Encimera. Antes de comenzar con los ladrillos refractarios, lo primero es hacer una base para los mismos. Puedes hacer una base con un molde de madera de cúpula arqueada y revestirla de ladrillos, o bien, hacer una base de rasillón machihembrado.
  • Horno. Una vez hecha la encimera, crea el horno interior con ladrillos y cemento refractario. Las paredes también se hacen con estos dos elementos. Para poder crear una sujeción para la parrilla puedes usar una de estas dos opciones:

1. Crea un hueco donde introducir unos perfiles metálicos, como si fuese una bandeja de horno.

2. Abre haciendo las paredes, coloca unas chapas entre largo y ladrillo que permitan sujetar la parrilla.

  • Campana. Después de hacer la zona de horno y siguiendo la estructura, haz la zona de extracción. Para crear esta parte, primero usa un molde en forma de cúpula arqueado. Sobre esta parte quedará la chimenea, por lo que habría que tener en cuenta la apertura de colocación del extrangulador de humos.
  • Chimenea. Una vez puesto el estrangulador de humos, puedes seguir con la chimenea. Para ello sigue la estructura y ve haciendola más estrecha hasta llegar a la altura deseada. Con estos pasos podrás tener tu barbacoa de obra deseada.

En definitiva, no hay excusa para poder tener de una barbacoa de obra y, con ello, poder pasar momentos únicos en familia. Ahora solo deberás pensar qué vas a prepararle a tus invitados. Pero ampliar el panorama, echa un vistazo a lo que los chefs de prestigio hacen en barbacoas de jardín y crea tu propia versión.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados