Contenido del artículo
El cortasetos es una herramienta que se emplea muy seguido en la jardinería para que las plantas luzcan lindas. Así que es importante que se le de el mantenimiento pertinente para que pueda servir de forma adecuada. Por ello, es bueno conocer sus características y los tipos qué hay.
Quizás también te puede interesar: Medidas de seguridad para la jardinería
Partes del cortasetos
Manillar pivotante: sirve para mejorar la posición del trabajo.
Empuñadura: sirve para tomar la herramienta con las manos de forma segura. Tiene un gatillo de puesta en marcha y puede girarse 180˚ para poder trabajar en ángulo, lo que a su vez facilita mucho la labor de cortar cerca de la pared.
Protección: especie de tabla que evita que las astillas salten al podar. Se ubica justo antes de la espada de corte.
Espada de corte: cuenta con dos cuchillas con dientes afilados que se desplazan una sobre la otra en efecto de vaivén.
Tipos de cortasetos
- Cuchillas
De una hoja: se usa para recortar secciones rectas y grandes setos.
Dobles cuchillas: se usa para cortar por los dos lados y en cualquier dirección. Hace un corte limpio, es preciso y no vibra tanto.
- Motor
Gasolina: tiene una gran potencia y no precisa de electricidad. Además, permite moverse con toda libertad.
Eléctrico: es silencioso, ligero y muy manejable. Existen dos tipos los de batería (siendo ideales para trabajos rápidos y pequeños) y los que son con cable (el cable puede limitar un poco, pero tiene más tiempo de uso).
- Tipos de ramas
La dureza como el grosor van a condicionar la potencia del cortasetos. Así que cuanto más dura y gruesa sea, más potencia se va a requerir. Y si se tiene más potencia, más larga será la espada y la separación de los dientes.
Ramas finas: se pueden emplear un modelo eléctrico de hasta 400W.
Ramas medianas: se puede usar un modelo eléctrico de entre los 400 y los 600W.
Ramas gruesas: se puede usar un modelo de gasolina.
Así que ya solo queda asegurarse de obtener el cortasetos que más se adecue a las necesidades y usar la protección adecuada (guantes, gafas, protección de oídos) para evitar un accidente. Asimismo, es preciso darle mantenimiento correcto a la herramienta para que trabaje bien y sea garantía de éxito ¿Con cuál cuentas?¿Qué ventajas tiene su uso? Cuéntanos tu experiencia para que la comunidad se siga adentrando en este maravilloso mundo de la jardinería.