Abetos para Navidad

Tipos de abetos para Navidad

Árboles naturales para Navidad

Este listado de árboles de navidad sirve para dos cosas, o bien para la elección de un árbol para nuestro jardín con la forma típica de árbol de navidad y ser usado en esa fecha o también para elegir el árbol de Navidad que nos apetece traer para colocar en nuestro salón.

Llega la navidad y sobre todo en esas familias donde lo hijos son pequeños o esperamos los nietos, esas cosas, nos empezamos acordar que hay que comprar un árbol de navidad, o si tenemos un jardín que lo permita, año tras año nos viene a nuestro pensamiento la plantación de un árbol ejemplar que nos sirva también para cuando lleguen estas fechas.

Antes de nada me gustaría aclarar algún punto. Los abetos de navidad, se cortan, se utilizan y se tiran, ahí se acaba su ciclo, punto. Que no te de pena, ni lastima, ni ninguna de esas estupideces de hoy en día. Es un cultivo más, tan válido, tan común, tan loable y tan digno como el cultivo de una mata de tomate, cuando se acaba el ciclo del tomate, o cuando llegan los hielos, la mata se arranca y se tira al cubo del compostaje. Ahí se acaba todo.

EL CULTIVO DE LOS ABETOS DE NAVIDAD ES UN CULTIVO MÁS.

Se plantan, se tienen en el terreno dos o tres años y se arrancan. Su hueco se vuelve a rellenar con nuevas plantaciones. No hay discusión posible, ni ningún pero. Es 100 veces menos contaminante que el árbol de plástico, que cualquier bola de cristal pintada o que cualquier otro adorno luminiscente. Así que usar abetos para Navidad es más que recomendable y lo más ecológico que puedes hacer.

Es tan evidente este hecho, que me niego a seguir escribiendo, si esto no lo entiendes a la primera, este blog no es para ti, adiós.

Abetos tradicionales más usados

Aquí te presentamos todo un listado de los abetos para navidad más comunes tanto para colocar en el salón durante unos días como para ser plantados como un elemento aislado. Son todos los tipos de Abetos para Navidad que puedes encontrar en España, también hemos añadido algunas especies que no siendo típicos arboles de Navidad, si que cumplen perfectamente la misma función como los Cedros o los Tejos.

Abies nordmandiana

Abeto de hoja ancha color verde oscuro. No pincha. Crecimiento rápido con un desarrollo muy vigoroso, hasta 40-50m de altura. Tolera exposiciones a pleno sol-media sombra, y temperaturas de Zona 4. Se utiliza como ejemplar aislado en los jardines.

Probablemente el más usado como Abeto de Navidad

Abies Normandiana

Picea abies “Excelsa“

Abeto de hoja fina de color verde oscuro. Crecimiento lento, pero con gran desarrollo. Copa muy densa, hasta 30-40 m de altura. Tolera exposiciones de pleno sol-media sombra, y temperaturas de Zona 5. Se utiliza como ejemplan aislado en jardineria.

Picea glauca “Conica”

Abeto de hoja fina de color verde oscuro. Crecimiento lento con una copa muy densa y con forma cónica muy definida. Puede llegar a los 20m de altura. Tolera exposiciones de pleno sol-media sombra, y temperaturas de Zona 5. Se utiliza como ejemplar aislado. Recomendado para tener en terrazas, jardines pequeños y rocallas.

Picea globosa
Picea pungens globosa

Picea pungens “Glauca“

Abeto de hoja fina de color verde-azulado. Crecimiento lento con forma cónica muy marcada. Puede llegar a los 35 m de altura. Tolera exposiciones de pleno sol-media sombra, y temperaturas de Zona 3-4. Se utiliza como ejemplar aislado, en zonas frias, donde presenta mejor su color azulado. En zones de más calor la hoja es verde.

Abies “Koreana”

Abeto de hoja ancho color verde oscuro, con el reverso de color gris. No pincha. Crecimiento compacto no muy vigoroso, hasta los 15-18 m de altura. Ornamentalmente es muy bonito, sobre todo por el color lila de sus piñas cuando son jóvenes. Ejemplar para posar aislado a jardines medianos o grandes. Exposición a pleno solo, y Zona 4-5. Muy interesante como Abeto para Navidad

Abies pinsapo

Picea de hoja verde azulado, que pincha. Crecimiento vigoroso en forma cónica, llegando a los 25-30 m. Hace unas piñas verde azulado muy ornamen- tales. En sus primeros estadios toleran media sombra. Tolera temperaturas de Zona 5. Buena tolerancia a temperaturas altas. Increíble de creer en esta conifera es su resistencia a las podas.

Picea abies “Compacta“

Picea de hoja verde-grisaceo. Crecimiento muy lento y compacto. Quando se hace adulto tiene ten- dencia a tomar forma globular. Como máximo llega a los 1,5-2 m; por tanto es una planta muy recomendada para jardines pequeños o rocallas. Exposición a pleno sol, con buena tolerancia al frio, Zona 4.

Picea abies “Olhendorfii”

Picea de hoja fina de color verde claro. Crecimiento muy lento y compacto. En los primeros estadios tiende a tener forma redondeada, y va cogiendo forma cónica con los años. Ideal para jardines pequeños y rocallas, ya que en estado adulto no supera los 3-4 metros. Tolera exposición de pleno sol y temperaturas de Zona 3. Baja tolerancia a temperaturas altas.

Picea abies “inversa”

Picea de hoja fina de color verde oscuro. Crecimiento muy lento con forma péndula. Puede llegar a los 10-12 m de altura. Tolera exposiciones a pleno sol, y temperaturas de Zona 3. Se utiliza com ejemplar aislado en jardines grandes de zonas frías. Muy interesante por sus piñas de tamaño medio y color marron oscuro.

Picea abies “Nidiformis”

Picea de hoja fina de color verde claro. Crecimiento muy lento y compacto en forma globular. Generalmente es más ancho que alto. Cuando es adulto llega como máximo a 1 m de altura por 1,5 m de ancho. Tolera exposiciones a pleno sol, y temperaturas de Zona 3. Se utiliza como ejemplar aislado en jardines pequeños, o bien formando rocallas.

Picea bicolor “Acicularis”

Picea de hoja muy pequeña de color gris-azulado. Crecimiento muy lento y compacto, pero de forma piramidal muy uniforme. Cuando es adulto puede llegar como máximo a los 1,5-2,0 m de altura. De Zona 3, tiene poca tolerancia al calor, por lo que se recomienda para zones interiores. Muy buena opción para jardines pequeños, rocallas y pequeños espacios del jardín.

Picea glauca “Cinderella”

Picea de hoja ancha de color verde-azulado. Creci- miento lento con forma cónica. Puede llegar a los 10-15 m de altura. Tolera exposiciones de pleno sol, y temperaturas de Zona 5. Se utiliza como ejemplar aislado. Muy interesante el contraste entre las hojas viejas y los brotes nuevos. Piñas de color verde-dorado muy ornamentales.

Picea omorika “Nana”

Picea de hoja ancha color verde-azulado. No pincha. Crecimiento lento, con un contraste muy interesante entre hojas viejas y los brotes nuevos. Empieza creciendo con forma de bola y después tiende a forma piramidal con los años. Tolera exposiciones de pleno sol, y temperaturas de Zona 3. Se utiliza como ejemplar aislado en los jardines.

Picea omorika "Nana"

Picea pungens “Globosa Glauca”

Picea de Hoja fina de color azul. Crecimiento muy lento, llega a los 3m de altura, y 5-6m de ancho. Forma globosa. Tolera exposicionse a pleno sol, y temperaturas de Zona 5. Se utilza como ejemplar aislado, o bien en grandes rocallas. Presentamos un nuevo formato en copa.

Picea orientalis “Aureospicata”

Picea de hoja fina de color verde oscuro. Los brotes nuevos tienen una tonalidad amarillo-dorado que hacen un contraste muy original con las hojas viejas. De crecimiento lento, puede llegar a los 3-4 m de altura. Desarrollo poco uniforme, pero adquiere formas muy originales. Tolera exposiciones a pleno sol y media sombra. Temperaturas de Zona 4. Se utilza como ejemplar aislado en jardín.

Picea pungens “Koster”

Abeto de hoja ancha de color azul. Crecimiento más bien vigoroso. Hasta que no tiene unos 7 años y unos 125/150 cm de altura no coge forma cónica. Recomendado para jardines medianos o grandes, como ejemplar aislado con exposición de pleno sol-media sombra. Zona 4

Picea pungens “Montgomery”

Abeto de hoja fina de color azul. Crecimiento muy lento, llega a los 5-6m de altura. Forma cónica muy marcada a partir de 1m de altura. Tolera exposiciones a pleno sol-media sombra, y temperaturas de Zona 3. Se utilza como ejemplar aislado, o bien en grandes rocallas.

Para terminar el post un grupo de especies que también pueden ser usados como árboles típicos de Navidad

Otras especies válidas como Arboles para Navidad

No todo son Abetos para Navidad, existen otras especies igualmente validas, aqui te presentamos alguna de ellas.

Taxus baccata “Cono”

Tejo de hoja ancha de color verde oscuro. El tronco adquiere unas tonalidades rojizas muy ornamentales. De crecimiento lento, permite mediante la poda, darle muchas utilidades; como seto, aislado en jardín, recortado en forma de bola, etc. De forma libre puede llegar a los 10-15 m de altura. Tolera muy bien el frio y la calor. Se recomienda a partir de Zones 4-5.

De forma piramidal, este tipo de árboles nos proporcionan una alternativa a los abetos tradicionales.

Taxus beccata

Taxus baccata “David”

Tejo de hoja ancha de color amarillo y desarrollo columnar. Crecimiento lento y muy compacto. Tolera muy bien el frío. Se recomienda a partir de Zonas 4-5.

Taxus baccata “Fastigiata Robusta”

Tejo de hoja ancho de color verde oscuro y desa- rrollo columnar. Crecimiento lento y muy compacto. Tolera muy bien el frío. Se recomienda a partir de Zonas 4-5.

Cedrus atlantica “Glauca Pendula”

Cedro de hoja azul, crecimiento lento en forma pendular. Se desarrolla formando grandes arcos con las ramas principales, de les que salen ramas secundarias formando una cascada o cortina. Puede llegar a los 3-4 m de altura, pero las ramas arqueadas pueden llegar a los 8-9 m. Exposición a pleno sol, tolera temperaturas de Zona 3-4. Muy buena tolerància al calor. Ideal como ejemplar aislado en jardín.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados