Tipos fitosanitarios

Tipos de fitosanitarios para las plantas

Las plantas, al igual que cualquier ser vivo puede llegar a sufrir el ataque de plagas y enfermedades. Así que es importante conocer cómo afecta dicha agresión a la planta así como los fitosanitarios que existen para saber cuál es el más adecuado (según sea el caso) y acabar con él cuanto antes.

Tipos fitosanitarios

Principales fitosantarios

Por lo regular, se pueden encontrar dos grandes grupos que son los biológicos y los químicos. Los productos para proteger los vegetales pueden ser biológicos, cuyo impacto ambiental es mínimo, los derivados de extractos de plantas, los compuestos químicos y elementos químicos que pueden resultar muy dañinos. Dependiendo del ataque se puede distinguir entre plagas de insectos o fungicidas, plaguicidas o el ataque de hongos. Aunque existen acaricidas para el ataque de ácaros.

Fungicidas

Los fungicidas se utilizan para atacar las enfermedades provocadas por hongos, bacterias y virus, que pueden llegar a causar hasta clorosis, deformaciones, manchas, entre otros. Son más difíciles de detectar que los insectos y ácaros y, complicados de diagnosticar y tratar. Dentro de los más comunes se encuentran la roya, el mildiu y el oído. 

El prevenir el ataque hongos es más fácil que curar la planta una vez que está enferma. Para ello habría que controlar el exceso de humedad y las condiciones de cultivo.

Bactericidas

Este producto fitosanitario elimina a las bacterias que provocan enfermedades en los cultivos. Incluso son excelentes para controlar las enfermedades que se encuentran presentes en el suelo del cultivo y mejoran el rendimiento de las plantaciones.

Plaguicidas 

Los plaguicidas sirven para combatir cualquier plaga de insectos. Por su forma de actuar pueden ser sistémicos, lo que quiere decir que son absorbidos por la planta una vez que se han aplicado, de contacto que aniquilan al atacante cuando los toca o de ingestión que actúan cuando el producto o la planta tratados son ingeridos.

Por lo regular, los insectos que más suelen atacar y que habrá que combatir con plaguicidas son los masticadores o chupadores (mosca blanca, oruga, piojillo, cochinillas y pulgón). Son considerados los insectos más dañinos para las plantas.

Dentro de los ácaros se destaca especialmente la araña roja que se trata con acaricida, así como los caracoles y las babosas para los cuales existe el helicida. También existen fitosanitarios para tratar varias plagas a la vez y, otros específicos. Para ello habría que acudir a los lugares especializados para aconsejarte sobre el producto más adecuado.

Plagas-fitosanitarios

Herbicidas

Este tipo de fitosanitario se encarga de eliminar el desarrollo de las malas hierbas que compiten contra plantas por los nutrientes, la luz y el agua y, son portadores de plagas y enfermedades. Pueden ser de resiembra, de preemergencia y postemergencia, en función a su aplicación. Hay herbicidas selectivos y totales.

Insecticidas

En función a la fase de desarrollo de los insectos, pueden usarse estos productos fitosanitarios. Así que se denominan ovicidas cuando está en la etapa de huevo, larvicida en la etapa de larva o adulticida en la etapa adulta. Se dirigen a insectos de diversos tipo como escarabajos, pulgones, gusanos y moscas, entre otros.

Fitosanitarios ecológicos

La industria así como los jardineros han hecho en los últimos años que se apliquen fitosanitarios naturales y ecológicos, con el fin de respetar el medio ambiente y que pueda existir para todo tipo de plagas y enfermedades. Incluso se comercializan productos a base de extractos naturales que cumplen con la misma función que los productos químicos. Así que valdría la pena saber cómo realizar algunos fitosanitarios naturales para tener a la mano.

Los productos fitosanitarios deben emplearse de manera adecuada, respetando las indicaciones del fabricante, la dosis y la manipulación para cumpla con el objetivo de eliminar la plaga y acabar con la enfermedad, sin que esto perjudique a las plantas y los espacios verdes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados