Púas injertos

Elementos, tipos y herramientas para injertar

El injerto es una forma de multiplicar las especies, siendo la más común en arbustos y árboles. El injertar consiste en insertar una porción, pedazo de rama o escudete a otra planta con afinidad botánica que servirá de soporte y el sistema radicular va a proveer agua y nutrientes hasta que ambas partes se fusionen y puedan ser una misma.

Púas injertos

No dejes de leer: Tiempo de vida de las plantas

Para qué injertar las plantas

Los injertos se realizan con varios objetivos, los más sobresalientes son:

  • Permite usar patrones de plantas con grandes cualidades de resistencia a enfermedades, vida productiva útil y adaptación a tipos de suelos, etcétera con injertos de otras variedades.
  • En ciertos casos, algunas particularidades del patrón pueden transferirse al injerto y obtener ventajas como alargamiento de la vida productiva en plantas anuales y otras, así como resistencia al frío.
  • Como el esqueje se puede obtener de una planta adulta, el desarrollo puede ser equivalente a una rama, así que pueden lograrse plantas pequeñas y de gran productividad en un lapso corto.
  • Para producir plantas ornamentales multiflorales o muticolores realizando injertos de variedades distintas sobre un mismo patrón. De la misma forma pueden lograrse plantas multifrutales.
  • Puede servir para reproducir plantas que no producen semillas o cuya reproducción es muy complicada.

Elementos a considerar para el momento de injertar

Ventajas injerto

Cada injerto tiene sus particularidades, pero hay ciertas normas básicas que deben aplicarse.

  • La herramienta de corte debe estar afilada para que los cortes queden limpios y precisos.
  • Atar firmemente hasta cubrir toda la unión con cinta adecuada para evitar el movimiento y la desecación excesiva de las partes.
  • Cubrir con cera o algún compuesto las secciones descubiertas de ramas o troncos que pueden quedar después del injerto.
  • Eliminar retoños que se produzcan por debajo del injerto.
  • Mantener el injerto atado el tiempo preciso para que pueda soldar. Este tiempo estará determinado por el brote de las yemas. El mantener de manera indefinida la unión atada podría estrangular el injerto y hacerlo perecer.
  • En caso de fijación de ambas partes, lo recomendable es atarlo firmemente a un tutor que impida ponerlo en riesgo con la presencia de viento.
  • Deberá considerarse la época de injerto, ya que ella dependerá del tipo de injerto y del clima.

Tipos fundamentales de injertos

Según la forma en que se hace la unión entre las dos partes constituyentes del injerto se pueden clasificar en dos grandes grupos

1. Injerto de yema

Este método se inserta en el patrón solo una yema de la planta objeto del injerto.

Injerto de yema en T

Es uno de los métodos más comunes y fáciles de lograr de todos los injertos de yema. Precisa que la planta que dona la yema y el patrón este en la época de pleno crecimiento. Así que la cantidad de savia en el tallo, será más fácil extraer la yema y los cortes.

Injerto de parche

Este tipo de injerto lo que procede es extraer una zona de la corteza. Así que si es todo el perímetro del tronco o rama del patrón se le llama canuto, pero si es una zona rectangular de la corteza lo que se obtiene se le dice parche. Se implanta un cauto o parche de igual dimensión y forma, siendo extraído de la planta donante.

Injerto de astilla

Se puede injertar una astilla del donante con un corte superficial del patrón.

2. Injerto de estaca

Este tipo de injerto se toma una rama chica que tenga varias yemas de la planta objeto del injerto. Se inserta de manera correcta en una rama o tronco del patrón.

Injerto de espiga central

Para este tipo de injerto es necesario que ambas partes tengan el mismo diámetro en la unión. Sin embargo, puede lograrse con éxito el acople de ramas de distinto diámetro. Pero una buena cubierta puede asegurar óptimos resultados.

Injerto de espiga lateral

Con este injerto se requieren patrones ramas un poco gruesas a diferencia de la espiga central. Una rama para injertar debe tener de entre 30 a 50 mm.

Injerto de doble púa

Este tipo de injerto es igual que el injerto de corte simple y se emplea cuando entre el patrón y el injerto existe una notable diferencia de diámetros. Injertándose en el patrón más grueso dos estacas de cada lado.

Injerto de corte simple

Este tipo de injerto es el más común cuando ambos, el injerto y el patrón tiene diámetros iguales y es entre 5 a 20 mm.

Injerto lateral bajo la corteza

Si se injerta una o más estacas chicas a una rama o tronco grueso del patrón, este es el tipo de injerto.

Injerto de aproximación

Para esta caso, la unión se produce al interactuar los cambium de dos ramas o troncos de plantas completas que se encuentran próximas de manera que las ramas puedan atarse.

Herramientas para el injerto

Injertos púas

Hilo o cinta para injertar

Cinta especial para esta labor. Esta hecha a base de vinilo que se emplea para proteger y sujetar los injertos hasta que se produce la unión orgánica y sanan las heridas. Esta cinta es muy resistente y puede llegar a estirar dos veces más su longitud. En dado caso de no encontrar, se puede optar por hilo de lino o algodón, cuerda de cáñamo, cámaras de aire de las ruedas (en injertos grandes y gruesos), o bien, la rafia.

Tijeras para injertar

Son indispensables para cortar las partes que se va a injertar como los tallos, las yemas y las ramas. Dependiendo el grosor y la resistencia de estas porciones vegetales, las tijeras tendrán que ser más o menos grandes con cierto grado de apertura. Incluso deberán estar bien afiladas y diseñadas para algunos cortes en ciertos injertos.

Cuchilla para injertar

Es parecida y tiene el mismo diseño que una navaja. Es excelente para realizar los cortes e incisiones necesarias para poder realizar el injerto. Debe estar bien afilada y ser muy resistente, por tal motivo, la precaución también debe incrementar en su uso.

Pasta vegetal selladora

Esta pasta se aplica en las heridas de los injertos para poder evitar infecciones en el vegetal y, con ello, obstaculizar el crecimiento y la unión de ambas partes. No tiene tóxicos que puedan perjudicar a la planta.

Piedra de afilar

Es indispensable para afilar ciertas herramientas para que estén en perfectas condiciones para que el injerto se lleve de manera correcta y fácil. Así que cuando notes  que el filo no corta, usa la piedra para darles eficacia.

¿Qué te pareció la información sobre injertar las plantas? Sabías algo al respecto, no dejes de contarnos tu sentir.

Total
6
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados