Compostaje jardín

Todo lo que debes saber sobre el compostaje

Parece ser que el reciclaje va tomando más adeptos. Así que para ir en pro de lo positivo, conozcamos la forma más efectiva de hacer el compostaje para poder fertilizar el terreno de forma natural.

Compostaje jardín

No dejes de leer: Pasos para crear jardineras con botellas de cristal

Así que el crear composta o fertilizante orgánico es mucho más fácil de lo que piensas y no se necesita ser un experto ni mucho menos vivir en el campo para poder hacerlo. Tan solo un poco de espacio y el material adecuado a la mano.

El compostaje

Composta es mezclar los desechos de material orgánico en un lugar determinado para promover su descomposición natural y, con ello, obtener un fertilizante natural para jardines, huertos y espacios verdes.

Desechos orgánicos

Se puede crear composta con casi cualquier material orgánico que se tenga. Dentro de ellos se encuentra el cartón, las cáscaras de huevo, las ramas, las hojas de árboles, el papel, los granos, la pasta, los residuos del césped, la piel de las frutas y los vegetales y el sobrante del café. Mientras que aquellos materiales que no se recomiendan y es necesario evitar son aquellos derivados de animales como los productos lácteos, la grasa, los huesos, la carne y los alimentos cocidos. Asimismo, habría que evitar los hierbajos (mala hierba, maleza), ya que son plantas que pueden esconder semillas que no se descomponen y podrían crecer en el jardín al ser regados como parte del fertilizante.

Composta jardín

Consejos

  • Para crear la composta, la mezcla deberá ser de 25% material verde con un 75% de material seco. El material verde son los residuos del césped, frutas, granos y pastas. El material seco son ramas, papel, hojas secas y cartón. Es importante saber que esta medida es para poder acelerar el proceso de descomposición. Pero cada quien podría aplicar la que mejor se adecue a sus necesidades.
  • Cuanto más pequeños sean los trozos de materia orgánica, más rápido podrá descomponerse. Una vez que estén bien triturados, mezcla de forma constate para poder combinar el material o forma capas como si fuese un pastel. Una vez listo, incorpora agua de forma gradual. La idea es no encharcar y acelerar el proceso. Además, se revuelve durante varias semanas para que tenga una buena aireación.
  • La composta puede hacerse directamente en la tierra, hacer un hoyo de poca profundidad, o bien, usar un envase con buen drenaje.

Como verás es un pequeño esfuerzo que bien valdría la pena. Así que empeiza hoy y cuéntanos tu experiencia.

Total
5
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados