Contenido del artículo
Tradescantia fluminensis también conocida como Amor de hombre, Quesadillo u Oreja de gato. Pertenece a la familia de las Commelináceas, del género Tradescantia formado por unas 70 especies de plantas perennes y herbáceas. Es originaria del Este de América del sur, Argentina y Brasil.
Te invito a leer: Descripción y cuidados del Zelkova carpinifolia
Características de la Tradescantia fluminensis
Planta de porte erecto. Los tallos son rastreros que echan raíces en los nudos.
Las hojas son lanceoladas, estrechamente elípticas y un poco carnosas, algo púrpuras en el envés y glabras.
Las inflorescencias bractaeles de flores pequeñas de color blanco o rosa pálido, de bajo valor ornamental. Florece de marzo a agosto.
El fruto es una cápsula loculicida.
Cuidados de la Tradescantia fluminensis
Es una planta que puede cultivarse como ornamental, en cestos colgantes o macetas, ya que así podría sacarse mejor provecho a su belleza.
Es un ejemplar muy resistente y sin cuidados especiales.
Precisa de estar en lugares sombreados a una temperatura de entre 10 y 12˚C. Pero requiere de luz, ya que sino se vuelven más alargadas y las hojas pierden su variegado hasta el grado de ponerse verdes por completo
En cuanto al suelo, este deberá ser húmedo, de textura arenosa y bien drenado,
El trasplante deberá llevarse a cabo en la primavera hasta el otoño, solo cuando sea necesario.
El riego deberá ser moderado para mantenerla húmeda. Pero si la temperatura es baja habría que suspenderlo. Se le puede descuidar un poco y no le afecta
El abono es conveniente realizarlo cada 15 días con un abono mineral.
La poda conviene realizarla a ras del suelo para que pueda rejuvenecer y sea más compacta.
Las plagas que podrían dañarla son los la cochinilla, la araña roja y el pulgón, así como ciertos parásitos.
Las enfermedades que podrían causarle daño está la Botritis (si hay mucha humedad en tallos y hojas) y la Roya.
Se propaga por medio de división de las macollas en la primavera y esquejes en la primavera.
¿Qué te parece esta información sobre la Tradescantia fluminensis?¿Sabías de ella? No dejes de contarnos todo al respecto.
Imágenes cortesía de: Ettore Balocchi, John Tann