Tumbergia azul planta

Tumbergia azul, planta trepadora de crecimiento rápido

Tumbergia azul también conocida como Thunbergia grandiflora, Tumbergia trepadora, Enredadera de trompeta azul, Parra reloj, Citrina o Bignonia azul. Planta que pertenece a la familia de las Acantáceas, la cual está conformada por unas 150 especies de las zonas tropicales de África y Asia. Pero esta especie es oriunda de la India.

Tumbergia azul planta

Te invito a leer: Plantas que florecen todo el año y algunos consejos para que den más flores

El nombre de Thunbergia es un homenaje al sueco Carl Peter Thunbergiar, botánico sueco alumno de Linneo que recolectó plantas en Japón y África.

Características de la Tumbergia azul

Planta trepadora perenne de tallos flexibles que puede alcanzar una extensión de unos 8 m. Las hojas son opuestas, de forma lanceolada u oval, ásperas, de ápice acuminado, color verde con los bordes aserrados y con tres nervaduras principales. Las flores aparecen en racimos, de grandes corolas atrompetadas, de color azul que puede variar del celeste al violeta oscuro y florece durante varios meses (del verano al otoño).

Cuidados de la Tumbergia azul

Tumbergia azul

La Tumbergia azul es una planta vigorosa de crecimiento rápido que precisa de una exposición a pleno sol o semisombra, ya que las heladas pueden afectarle severamente.

En cuanto al suelo, este deberá ser fértil y bien drenado. Para ello requiere de mantillo, arena y un poco de estiércol. Incluso se puede usar una mezcla de harina de hueso, arena y hojas de plantas. Cuando se trasplante, es necesario regar de inmediato y repetir la operación los días siguientes. Se si llegase a plantar varios ejemplares, habría que tener una separación de 60 cm entre cada planta. Es una especie que requiere de ayuda para trepar, sobre todo cuando es joven.

El riego debe ser regular, pero minimizando en el invierno. El abono será a partir de la primavera y en el verano. Tan solo habría que diluir en el agua de riego y verter cada dos semanas, reduciendo la dosis conforme lo especifique el fabricante. En las demás épocas del año deberá suspenderse. El abono deberá contener fósforo, nitrógeno y potasio. Así como otros elementos como hierro, magnesio, cobre, zinc, molibdeno, boro y manganeso, siempre en la dosis correcta para tener un equilibrio en el desarrollo de la planta.

Es sensible a heladas, tolerando un mínimo de 0˚C, precisa de protección de los vientos secos y estivales. Las plantas jóvenes deberán despuntarse para favorecer su ramificación y, con ello, tener una planta más compacta. Las plantas adultas pueden ser podadas para minimizar las ramas que han crecido mucho o que están desordenadas.

Las plagas que pudieran hacer susceptible a esta especie son los pulgones,los ácaros o la araña roja. Así que habría que prestar atención si se detectan, ya que podrían causar un daño considerable.

Se propaga por medio de esquejes de madera tierna o semi maduros que se obtienen en el verano, o bien, por semillas en la primavera.

Usos

Al ser una enredadera por lo regular se usa para cubrir cenadores, gazebos al aire libre, cercos de alambre o material inerte y pérgolas. Aunque también resulta excelente para vallas y muros. El combinar la Tumbergia azul y blanca quedará excelente de manera estética. Del mismo modo, se puede combinar con plantas que tengan las mismas necesidades.

La Tumbergia azul es una planta que contribuye a atraer fauna del jardín como abejas y mariposas.

Así que no hay duda que esta especie es muy interesante, tanto por su tamaño como el color de las flores. Sin dejar de mencionar que requiere bajo mantenimiento para que siempre luzca bella ¿Te gusta?¿Sabías de ella?

Total
53
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados