Canela

Usos de la canela en la jardinería y huertos

Canela

La canela (Cinnamomum verum) es una especia originaria de Asia, la cual se cultiva en varios países. Tiene propiedades aplicables a la salud y la belleza que han sido confirmadas por la ciencia. Su manejo en la elaboración de postres y guisos es significativo, ya que genera un impacto en el sabor y aroma.

Pero además de ello, resulta de gran valor medicinal. Sin embargo, poco se conoce sobre sus usos en la jardinería o el huerto. Así que vayamos a conocer más al respecto para considerarla.

Componentes químicos de la canela

La canela está formada por varios componentes siendo el alcohol cinámico, el aldehído cinámico y el eugenol los que se encuentran presentes con una mayor concentración.

Canela

También cuenta en su composición con ácido transcinámico, acetato cinámico, aldehído hidroxicinámico, aldehído o-metoxicinámico, terpenos, taninos, mucílado, glúcidos, etc.

Es un excelente fungicida natural que gracias a varios estudios, se ha demostrado que uno de sus compuestos puede ser más eficaz que algunos medicamentos antimicóticos.

Dicho compuesto es el cinamaldehido, el cual se extrae de la corteza del canelo y es eficaz contra 18 cepas de resistentes. Además, la canela también es un excelente antibacteriano

Cómo utilizar la canela en los espacios verdes

La canela en polvo tiene interesantes aplicaciones en el mantenimiento de las plantas. Si bien, estamos acostumbrado a darle un uso exclusivo en la cocina, en realidad es muy versátil en otras tareas del hogar. He aquí los usos más comunes en la jardinería

Recuperar las hojas dañadas. Si la planta tiene hojas o raíces dañadas, coloca un poco de canela en polvo sobre la zona afectada para que pueda iniciar el proceso de curación. Otra opción es realizar una infusión de canela y aplicar con un pulverizador.

Para realizar el tratamiento, vierte en un frasco 1 cucharadita de canela en polvo y 200 ml de agua tibia. Mezcla y cubre con un paño. Deja reposar por 8 horas. Al día siguiente, cuela y vierte a una botella de spray. Rocía en los tallos de las plantas afectadas.

Proteger las plántulas de enfermedades. Las propiedades antimicóticas de la canela la convierten en una gran herramienta para proteger a las plantas de la descomposición y las enfermedades.

Árbol canela cuidados

La canela evita enfermedades que atacan a una plántula antes o después de la germinación y que causan su muerte. Esta especia ayuda a evitar este problema atacando el hongo u otros problemas como el moho.

Al preparar los semilleros se puede emplear la canela para prevenir el marchitamiento fúngico, el cual puede afectar a las semillas y cuando germina. Por ello, se debe esparcir un poco de esta especia en polvo sobre el sustrato del semillero para tenerlo sano.

Mantenimiento de esquejes. Otro de los usos de esta aromática especia y que suele ser el más común en la jardinería es como sustituto de la hormona de enraizamiento. Por lo que resulta ideal para cultivos ecológicos que pueden ahorrar unos cuantos pesos, debido a su precio elevado. Para ello se debe colocar en un recipiente canela en polvo e introducir los esquejes en ella antes de plantarla.

Alejar hormigas de las plantas. El aroma de dicha especia mantendrá alejadas a las hormigas del jardín sin causarles daño. Solo van a evitar pasar por donde hay un rastro de ella.

Canela jardinería

Curar las plantas enfermas o rotas. Al podar la planta le queda una herida. La canela en polvo puede ayudar a evitar que la planta se infecte por medio de las heridas. Incluso va a ayudar a mejorar la capacidad de cicatrización. Tan solo hay que espolvorear un poco sobre los cortes que se han realizado.

Evitar la presencia de animales al jardín. Espolvorea canela a lo largo de la parte exterior del jardín o huerto para evitar que se acerquen los conejos, las ardillas e incluso los topos. Al inhalar canela, irritará las membranas mucosas de su nariz y boca sin causar daño permanente, pero evitará que vuelva a visitarlas.

Plantas de interior sanas. La canela también se puede usar de forma alternativa para mantener sanas las plantas de interior. Gracias a sus propiedades y nutrientes, puede evitar que se pongan marchitas o enfermas. Además, también evita los piojos o pulgones. Para ello, espolvorea una pequeña cantidad de canela en polvo en la maceta. Repite la aplicación después de 2 o 3 semanas para una mayor eficacia.

Eliminar hongos. Los hongos aparecen en el mantillo de los macizos de las flores, lo que no es muy agradable. Así que el uso de la canela puede ayudar a prevenir su aparición y evitar el crecimiento de los hongos sin necesidad de quitarlos con la mano.

Un estudio de la revista Molecules demostró los efectos antifúngicos de varios productos de canela contra los hongos de las plantas.

Como verás, la canela es una maravilla y está a favor de la naturaleza. Así que la próxima vez que tengas algún percance de este tipo recurre a ella y nota los cambios de inmediato. Además de que va a dejar un aroma agradable. También convendría que considerarás los usos del tepojal o piedra pómez en la jardinería para ayudar a tener un jardín en óptimas condiciones.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados