La naranja es un fruto del naranjo dulce, árbol que pertenece al género Citrus y de la familia de las Rutaceae. Es un cítrico muy conocido en todo el mundo y es una de las frutas predilectas para el verano.
Es muy versátil y puede incorporarse a postres, bebidas y guisados. Sin embargo, además de cultivarla para su consumo, existen otros usos de la naranja en el jardín y el huerto que vale la pena conocer.
Utilidades de las naranjas en el cuidado de las plantas
Las naranjas, además de dar un gran espectáculo visual, nos da la posibilidad de hacer aportes al ecosistema. Así que vayamos a conocer cómo las naranjas cuidan las plantas.
Combatir plagas. Muchas veces el jardín ha sido invadido por hormigas, pulgones y otras plagas, pero evitamos el uso de pesticidas químicos. Es por ello que se pueden emplear las cáscaras de los cítricos como repelentes naturales. Así que coloca las cáscaras sobre la tierra o entre las ramas que han sido atacadas.
Por otro lado, podrás preparar una solución cítrica para rociar las hojas de la planta afectada. Vierte 200 gr de cáscara de cítricos en 1 litro de agua hirviendo y deja reposar durante 3 días. Transcurrido el tiempo, cuela y diluye 1 l de esta solución en 5 l de agua. Sin duda, es una gran opción y amigable con el medio ambiente.
En cuanto a los gatos que se encuentren rondando el jardín, puedes colocar un remedio muy eficaz. Solo bate cáscaras de naranja y granos de café y, viértelo a sus heces para que no regresen más a ese lugar.
Realizar composta. La cáscara de la naranja es uno de los componentes preferidos por quienes realizan composta, debido a la cantidad considerable de nitrógeno. Tan solo, agrégalas en trozos pequeños. Por si fuera poco, las cáscaras de este cítrico también contienen calcio y azufre que son muy útiles para el suelo del jardín.
Repelente natural de mosquitos. En verano se disfruta más del jardín y los mosquitos lo saben. Por eso, te sugerimos frotar una cáscara de naranja sobre la piel para ahuyentar los mosquitos de manera natural. Es importante verificar que no seas alérgico a los cítricos. Para ello, frota una muy pequeña cantidad en alguna parte del cuerpo y comprueba si existe inflamación.
Hacer fuego. En aquellos meses fríos donde las temperaturas bajas se hacen presentes, es imprescindible la presencia de fuego para poder calentar el lugar. Por lo que la cáscara de la naranja seca es perfecta para prender fuego, ya que contiene muchos aceites que se inflaman en el interior.
Crear un ambientador natural. La naranja es excelente para incluir en los espacios y aromatizar las habitaciones con un olor muy agradable. Así que solo es cuestión de clavar en ella unos cuantos clavos de condimento en toda la superficie para que de a poco empiece a emanar su aroma, siendo un gran ambientador.
Acidificar la tierra. Hay plantas que gustan de suelos ácidos, por lo que el acidificar la tierra es una excelente opción. Tan solo deja secar las cáscaras, tritúralas y espárcelas por todo el suelo.
Perfume cítrico. Si quieres perfumar el jardín con aroma a cítricos, específicamente naranja, puedes añadir cáscaras secas al popurrí y colocarlo en un balcón, patio o jardín.
Macetas naturales. Tras comer una naranja, puedes limpiar las mitades por dentro y enseguida colocar la tierra y algunas semillas para que brote una planta.
Atraer mariposas. Solo debes dejar las cáscaras de naranja en un plato y las mariposas llegarán enseguida para saborear el zumo que ha quedado en la cáscara.
La naranja es una de las frutas preferidas en todo el mundo y aporta muchos beneficios para la salud. Pero además de ello, puedes utilizarla para tus plantas.
Como te podrás dar cuenta, la naranja no solo es una fruta repleta de nutrientes y vitamina C, sino que además puede ser de gran utilidad para el jardín. Pero si estás en búsqueda de más alternativas naturales, no dejes de considerar los usos del bicarbonato de sodio para cuidar el jardín.