Contenido del artículo
La leche es una gran alternativa para los seres humanos. Sin embargo, sabías que este líquido blanco puede ser útil en la jardinería. Así que para no entrar más en especulaciones, conoce todo lo que puede hacer por tus plantas.
No dejes de leer: Los usos de la cerveza en la jardinería
La leche en la jardinería
Fertilizante. este líquido es una buena fuente de calcio para las personas, pero además para las plantas. La leche de vaca cruda tiene propiedades nutritivas que funcionan muy bien para las plantas. Cuando una especie no tiene calcio, puede verse atrofiada y no se desarrolla bien.
La podredumbre apical que se ve en tomates, calabazas y pimientos y esto se debe a una deficiencia de calcio. Así que al fertilizar las plantas con este líquido blanco va a asegurar calcio y humedad.
La leche contiene proteínas, azúcares y vitamina B que ayudan a mejorar la salud de las plantas y el rendimiento en general. Asimismo, contribuye a incrementar la población de los microorganismos del suelo y, por ende, mejorar la calidad del mismo.
Fungicida. El uso de la leche como fungicida es realmente excelente, sobre todo contra el mildu polvoriento.
La leche debe aplicarse con un atomizador foliar para que pueda actuar de dos formas. Por una parte, es un germicida, lo que quiere decir que mata las esporas fúngicas.
Y por el otro lado, al aplicarse la leche sobre las hojas, forma una película nutritiva que ayuda a estimular la colonización de microorganismos benéficos, dejando así una superficie libre de infección del hogo mildu.
Incluso dicho líquido blanco aplicado sobre las hojas hace que sean menos vulnerables al ataque de pulgón y la mosca blanca, por lo que sirve para prevenir enfermedades que estas plagas transmiten.
Cómo se aplica la leche en las plantas
La leche que se recomienda para este tipo de labor es aquella que ya paso su fecha (aquí se puede aplicar el reciclar). Sin embargo, también se puede emplear leche fresca, en polvo o evaporada.
Una forma de emplear la leche que quedó en el envase, es llenar con agua y la mezcla aplicarla directamente sobre las plantas. De esta forma, el poquito que quedó no terminará en la basura.
Es muy importante diluir la leche en agua y que el agua no tenga cloro. Por lo que puede ser de lluvia, del aire acondicionado, del grifo reposada durante 24 horas.
La proporción es una mezcla de 50% de leche y un 50% de agua. Aunque también se puede emplear 90% agua y 10% leche.