Variedades-olivo

Variedades del olivo en la naturaleza

El olivar es el cultivo frutal de mayor predominio en todo el mundo. Sin embargo, existe una multitud de variedades de olivo. Hay tipos que se usan para aceituna de mesa, otros para aceite y finalmente hay variedades con cualidades para ambos aprovechamientos. En la actualidad, el mayor interés del sector se concentra en el olivar superintensivo con una mayor productividad.

Variedades-olivo

Variedades de aceitunas

Existen numerosos tipos de aceitunas a nivel mundial. Se destinaban a la producción de aceite de oliva, pero también se utilizan en la mesa. Las aceitunas en mesa pueden clasificarse en tres tipos, dependiendo de su coloración.

Aceitunas verdes. Son recogidas en su punto de maduración y presentan un tamaño normal o estándar.

Aceitunas de color cambiante. Son recogidas antes de que alcancen su punto de maduración completa, pueden presentar diversos matices en su coloración, morado, castaño o rosáceo.

Aceituna negra. Su recolección se realiza cuando el punto aún no está completamente maduro y una vez recolectado, se sigue un tratamiento para que puedan consumir, adquiriendo un color negro.

Variedades de olivos en España 

España cuenta con varios tipos de aceitunas y algunos de ellos se han convertido en la variedad más apreciada en otros países, convirtiéndose en una referencia mundial.

Variedades de olivos en Andalucía

Picual 

También se le conoce como Marteña, Nevadillo blanco y Lopereña. Da lugar a un aceite cuyo índice de grasas totales es elevado, por lo que se destaca un sabor y olor frutado. Se produce en Jaén.

Gordal

Es una aceituna de mesa que tiene un peso de 12 g por fruto, siendo de gran tamaño. Posee un gran sabor, pero es sensible a los ataques de la mosca de olivo.

Obregón 

Se trata de una aceituna producida en Sevilla. Esta oliva se aliña con hierbas y es apreciada principalmente por su sabor amargo, fuerte, de gran tamaño.

Hojiblanca

Aceituna que se produce en Córdoba, Málaga y Sevilla. Da lugar a un aceite con toques de manzana y plátano, de sabor dulce.

Manzanilla sevillana

Este tipo de olivo se usa como aceituna de mesa y su fama es internacional, por lo que se cultiva en Australia, Estados Unidos, Argentina e Israel.

Olivo-variedades

Picudo

Es una aceituna que se produce en Córdoba y se caracteriza por tener un aceite con un intenso gusto almendra, de sabor fresco y ligeramente dulce.

Pajarero 

El olivo pajarero recibe este nombre por ser aceitunas apetecibles para el Zorzal. Su zona de cultivo principal se localiza en la provincia de Córdoba. Siendo de tamaño grande y gran rendimiento.

Royal de Cazorla

Tiene su origen en la provincia de Jaén. Esta variedad disfruta de una importancia creciente, debido a su aceite de oliva muy apreciado. De aroma frutado.

Lechín de Granada

Se produce en Sevillana y Sierra Morena Cordobesa. El aceite que se obtiene es aromático con un toque de manzana y almendras, lo que le da un sabor dulce. De tamaño grande, siendo excelente para aderezo en verde con un alto rendimiento y también produce un aceite de alto contenido linoleico.

Ocal 

Es una variedad de olivo versátil, apta para aceituna de mesa y producción de aceite de oliva. Localizado principalmente en la provincia de Córdoba.

Cordobesa

Es una variedad que se caracteriza por ser una aceituna tratada en salmuera y cuyo período de curación dura alrededor de un año, dando lugar a una olivo salado, de sabor a ajo macerado, color marrón y consistencia dura.

Variedades de olivos en Castilla-La Mancha

Cornicabra 

A esta aceituna también se le llama como cornezuelo, pico de loro, Ramona u osnal. Se produce en Toledo y se caracterizan por un aceite frutado, aromático y ligeramente amargo.

Variedades-aceituna

Verdeja

También se le conoce como Castellana. Esta aceituna se produce en Guadalajara y Cuenca para la obtención de un aceite con un sabor muy frutado y aromático, que en ocasiones deja un leve sabor picante a la boca.

Variedades de olivos en Extremadura

Verdial

Existen tres variedades de aceituna verdual: Verdial de Vélez, Verdial de Badajoz y Verdial de Vélez-Málaga. Se les conoce con ese nombre, ya que su peculiaridad es mantener el color verde a pesar de que ya ha madurado. Dependiendo la variedad se produce en Badajoz, Huelva, Sevilla y Málaga.

Manzanilla Cacereña

Como su nombre lo dice, es una aceituna producida en Cáceres y se caracteriza por un alto contenido graso y un sabor suave con matices picantes.

Verdial de Badajoz

Variedad de aceituna de tamaño grande que cuenta con un elevado contenido de aceite, siendo excelente como aceituna de mesa y aceite de oliva de alta estabilidad y calidad.

Olivo-variedad

Morisca

Es una variedad antigua. Las aceitunas son de gran tamaño, siendo muy valoradas para aderezo verde. También produce un aceite de alto contenido linoleico.

Cornezuelo

Produce un aceite reconocido y apreciado por su buena calidad. Su cultivo se localiza principalmente en Badajoz y apenas representa parte de la superficie de olivar de España. Son aceitunas de gran tamaño con una elevada resistencia al desprendimiento.

Pico limón

La variedad de aceituna Pico limón se encuentra en expansión por sus buenas características. Se destaca por su productividad alta, es buena calidad tanto para aceituna de mesa como para producir aceite de oliva de máxima calidad.

Variedades de olivos en Valencia

Villalonga

La variedad de olivo Villalonga es principalmente de la comunidad Valenciana. Es una variedad precoz, productiva y con buenas características. Siendo de uso principalmente para la producción de aceite de oliva.

Blanqueta

Se produce sobre todo en las comarcas del norte de Alicante y se caracteriza por ofrecer un aceite ligeramente dulce, frutado y puede presentar varias intensidades en su sabor.

Farga

Las aceitunas de la variedad Farga cuenta con un alto rendimiento y son destinadas para producir aceite de oliva.

Variedad-olivo

Alfafara 

La variedad de aceituna Alfafara es muy antigua, se cree que fue introducida por los fenicios en la península. Se cultiva principalmente en Valencia y Alicante. Produce aceite de oliva apreciado por su sabor equilibrado y su buena resistencia a la oxidación.

Changlot Real

Es una variedad con una buena capacidad de adaptación al terreno. Sus aceitunas tienen un alto rendimiento.

Serrana de Espadán

Es una variedad de aceituna autóctona de la Sierra del Levante Español. Se utiliza para obtener un aceite frutado con matices de trufas, higos y almendras.

Variedades de olivos en Aragón

Empeltre

Aceituna que se produce en la Sierra del Moncayo y en el Bajo Aragón. Se caracteriza por producir un aceite, dulce, aromático y frutado.

Negral de Sabiñan 

La aceituna negra es una variedad de origen Sabiñán Zaragoza. Se utiliza como aceituna de mesa, por su sabor dulce.

Variedad-aceituna

Variedad de olivos en Cataluña

Arbequina 

Es la variedad característica de Cataluña. Se caracteriza por dar lugar a un aceite de oliva de gran calidad muy fluido, cuyo sabor es dulce con toques de almendra, manzana y plátano

Arbosana 

La variedad de aceituna Arbosana está en expansión debido a su adaptación en seto.  Se utiliza como aceite de oliva, de buenas características y resistencia a la oxidación.

Variedades de olivos en Navarra

Arróniz

El olivo Arróniz es la variedad de aceituna más típica de las provincias españolas Rioja, Álava y Navarra. Es una variedad de olivo resistente al frío, de gran rendimiento que se destina a la producción de aceite.

Variedades de olivos en Málaga

Aloreña

Está aceituna cuenta con denominación de origen y es mayoritaria en Álora Málaga. Tiene un tamaño redondo y sus frutos suelen utilizarse como aceituna de mesa.

Nuevas variedades de olivo de España

Sikitita 

Es una variedad de olivo específicamente para las condiciones de cultivo intensivo. De variedades tradicionales libres de patente.

Variedad de olivos en otro países

Koroneiki

Variedad principal de Grecia. Es un fruto pequeño, sensible al frío y resistente a la sequía. El aceite es frutado, de sabor manzana verde, amargo y algo picante.

Frantoio

Variedad de gran productividad en Italia y maduración temprana. Su aceite es frutado, de gran fragancia con sabor a manzana y almendra verde. Un poco astringente y sensación de frutas maduras. 

Gracias a la riqueza de las variedades de olivos existentes, los productores crean exquisitas y complejas mezclas para poder satisfacer las expectativas de los consumidores. Asimismo, habría que considerar cómo es la recolección de las aceitunas para poder valorar más este fruto. 

Total
1
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados