Contenido del artículo
Para el jardín se utilizan determinados materiales que ayudan a germinar las plantas, o bien, para el buen estado de las mismas. Así que valdría la pena conocer en que contribuye la vermiculita y la perlita.
Quizás también te pueda interesar: Sustratos para plantas que están en macetas
Qué es la vermiculita
La vermiculita es el nombre que se le otorga a este mineral proveniente de la familia de las Micas. Está compuesto de silicatos de magnesio, hierro y aluminio. Es fácil de manejar y se mezcla con otros ingredientes como la turba, el humus y la fibra de coco. Cuenta con propiedades similares a la perlita, ya que su estructura laminar puede tener agua en su interior. Al incrementar la temperatura se expande. Al producirse este fenómeno va a resultar un producto con reflejos metálicos de color pardo con una baja densidad y elevada porosidad.
Para qué se usa
Se puede utilizar como sustrato de cultivo para favorecer la propagación de todo tipo de plantas, siempre que exista una buena aireación. También sirve para realizar ensayos de germinación de semillas. Incluso es capaz de retener gran cantidad de agua, ayudando a mantener los nutrientes para que puedan asimilarse de la mejor forma.
Características de la vermiculita
- Tiene un pH neutro
- Es liviana
- Es libre de plagas, enfermedades y maleza
- Favorece a la aireación
- Absorbe agua en grandes cantidades
- Su brillo incrementa la reflexión de la luz
Qué es la perlita
Se trata de un cristal de origen natural que suele haber en abundancia. Tiene una estructura, la cual consta de un 5% de agua en su interior por lo que tiene la capacidad de expandirse cuando se somete a temperaturas altas. La perlita se expande más allá cuando adquiere una textura liviana y porosa.
Al adquirir la perlita debe medirse con volumen, ya que el peso puede variar en función del tamaño de las partículas y el contenido de humedad. Son bolitas blancas con una gran capacidad de retener el agua a la vez que conserva una alta porosidad. Es extremadamente consistente, por lo que resulta resistente a la erosión.
Para qué se usa
La perlita tiene diversos usos en la jardinería. Es ideal como sustrato de propagación de todo tipo de plantas por su neutralidad. Incluso funciona muy bien en cultivos hidropónicos y suele mezclarse con arena para la propagación de cactus y plantas suculentas. Por si fuera poco se emplea para aquellas plantas que pasan mucho tiempo en maceteros o bolsas de plástico. Es muy efectiva, ya que tiene la particularidad de retener humedad y ser porosa.
Características de la perlita
- Tiene un pH neutro
- Es libre de plagas, enfermedades y maleza
- Es liviana
- Favorece a la aireación
- Absorbe agua en grandes cantidades
- No es inflamable
- Su color blanco reduce la temperatura en el sustrato e incremental la reflexión de la luz.
Por lo que acabo de leer… si el problema con plantas en macetas es precisamente que el sustrato tarda muchísimo en secarse (algo que nunca he entendido por qué pero que suele pasarme contínuamente… dando igual qué sustrato le ponga e incluso que riegue una vez al mes… y el drenaje funciona), añadir perlita o vermiculita acentuaría el problema ¿no?.
Gracias y saludos.
Si se te seca mucho el sustrato es que no es de buena calidad, compra sustratos ricos en turba rubia y fibra de coco, estos sustratos retienen mucho la humedad, los sustratos baratos son a base de cortezas y se secan muy rápido.
VERMICULITA y PERLITA ES USADO EN HIDROPONIA??
Muy interesantes e ilustrativos los comentarios. Muy útiles, gracias