Viscum album

Viscum album, planta que se asocia con las Navidades

Viscum album también conocido como Muérdago, Visco, Muérdago blanco o Liga. Pertenece a la familia Viscaceae y es originaria de Europa, especie de la Península Ibérica.

Viscum album

Quizás también te pueda interesar: Tillandsia usneoides es una planta epífita de grandes usos

Características del Viscum album

Planta semileñosa, perennifolia y parásita que puede alcanzar una altura de unos 50 cm hasta 1 m.

Se ramifica en varios tallos que se dividen dicotómicamente. No tiene raíces pero si clorofila.

Las hojas son persistentes, sentadas, de forma lanceolada a espatulada, opuestas, de consistencia coriácea y de color verde claro.

Las flores son femeninas y masculinas. Aparecen en posición axilar y terminal, de color amarillo.

El fruto es una baya sésil, blanquecina, globosa, de contenido viscoso.

Las semillas  son de color verduzco. Tiene parte de esa viscosidad para pegarse al fruto huésped donde podrá germinar.

Cuidados del Viscum album

Viscum album planta

Crece en manojos en los troncos y de ellos obtiene el sustento para poder vivir.

Es decir, que sus raíces no las emite en el suelo, sino en la planta parasitaria que le roba su savia.

Las ramas suelen llenarse de parásitos. Pero si no se controlan, estos debilitaran mucho hasta hacerla vulnerable en caso de ataque de plagas.

Es una especie que precisa de estar en semisombra y es capaz de tolerar el frío.

En cuanto al riego y abono, podrá obtenerlo del árbol que parasita.

Se multiplica por medio de semillas que se depositan en la corteza de la planta huésped

Datos

  • Los druidas recogían en los solsticios, por lo que debe haber quedado como planta de Navidad al coincidir como con el solsticio de invierno.
  • En la tradición navideña se dice que aquella mujer que recibe un beso bajo el muérdago en Nochebuena encontrará el amor que busca o conservará el que tiene.
  • Las semillas se la comen los pájaros, que al defecar durante el vuelo caen, lo que le permite quedar enganchadas sobre las ramas y, con ello, enraizar.
  • Al ser una especie con propiedades homeostáticas, es eficaz para detener las hemorragias si se pone sobre la zona afectada. Además, alivia la ciática o el lumbago
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados