Jardín botánico en Londres
Hace poco, concretamente en el mes de Diciembre, hice un viaje a Londres huyendo de los secarrales de las Cinco Villas, (comarca en Aragón) os recuerdo que Garden Center Ejea está situado entre dos desiertos, el desierto de los Monegros, y el desierto de las Bardenas Reales. Dedicaré una noticia a cada uno de ellos próximamente.
También tienen su encanto, no lo niego pero los que estamos hartos de sufrirlo, parece que nos decantamos más por lo verde como formula de escape. Solo el riego de cientos de canales y obras hidraulicas adecentan algo el paisaje que tenemos aquí.
Este es el vaso de un enorme pantano que están construyendo a 1 km de mi casa, lastima que después de construirlo se hayan dado cuenta que no tienen agua para llenarlo, supongo que algún día estará lleno, pero como tal información no está al alcance de los mortales, pues no os puedo decir que pasará con él. Este es la vista de cientos de hectareas de secano que desgraciadamente o afortunadamente tenemos en nuestra comarca, que para gustos los colores.
Pues de este panorama que nos rodea pasamos en dos horas a algo muy diferente
Si que cambia la cosa, también impresiona al que lo ve por primera vez, como tienen los jardines de la ciudad y sus parques, la legión de trabajadores que es necesario para mantenerlos, y supongo que también ayudará su carácter, su civismo y su otra conciencia social por lo verde. ¿digo yo?
Tuve la suerte de vivir en el condado de Kent cuando era joven y pasar allí casi dos años, por lo que no tenía especial interés en visitar la city. Solo tenía una espina clavada, durante mi estancia en Inglaterra me interesaba todo menos los jardines, y ahora no me interesa nada más que los jardines.
Así que la única condición que puse para ir a Inglaterra y hacer de cicerón era dedicar un día entero a visitar los Jardines Botánicos de Kew.
Esta es la entrada a lo que ellos llaman Palm house, que sería un invernadero de palmeras o algo así. No era una buena época para visitar estos jardines pues el mes de diciembre es algo soso en cuanto a frondosidad, flores, etc, pero ya se veía que apuntaba maneras.
Un sitio pensado para pasear y eso que el día no estaba radiante y tenía detrás a una cuadrilla de amigos y familia que no hacían más que preguntarse que diablos hacían allí. Ellos no tienen ese extraño virus que nos afecta algunos con el tema de las plantas y los jardines.
Paseos en el típico jardín ingles
Ese es mi hijo al que le hice posar con uno de esos bambúes que los ves crecer. El Gigantochloa verticillata, que todavía no puedo ofrecéroslo por que no hay nadie en Europa que lo cultive que yo conozca, pero estoy en ello.
Fantásticos parterres de aromáticas y de rosales ingleses, exquisitamente mantenidos.
Los rosales los tenían sin podar, y la impresión que me dió es que los levantan del suelo bastante más que nosotros con lo que las rosaledas en verano tienen que estar tremendamente espectaculares
Nunca había visto rosales como estos, en pleno mes de diciembre, sin una hoja y todo llenitos de flores.
Este es otro de sus inmensos invernaderos victorianos, todo lleno de plantas exóticas
Esta es la parte detrás del Palm House, tremendo, la próxima vez que me empujen a Londrés exigiré ir en Mayo. Lógicamente el jardín botánico no es solo esto, son unas 120 hectáreas, una veintena de edificios, algunos muy famosos como una pagoda, con su jardín japones, cientos de árboles ejemplares, pista de patinaje sobre hielo metida en el parque, cientos de rincones para sentarse a leer o a lo que quieras y miles y miles de plantas y jardines impecablemente cuidados, todo un ejemplo de conservación y estudio.
Espero que os haya gustado esta visita algo rápida a uno de los probablemente más famosos jardines botánicos del mundo. Si queréis hacerme algún comentario estaré encantado de recibirlos.
Saludos Cordiales
Carlos Morales Sebastián
Ingeniero Técnico Agrícola
info@gardencenterejea.com