Muchas veces solemos leer textos sobre las plantas con términos que no llegamos a comprender, al menos quienes aún somos aficionados, por lo que a continuación te dejaré el vocabulario de las plantas A, B y C.
Quizás también te pueda interesar: Cómo mantener los maceteros limpios para volver a plantar
- Abonar en superficie: agregar abono o sustituir la capa superior de la tierra, o la mezcla para maceta, con el fin de estimular el medio de desarrollo de la planta.
- Abono foliar: fertilizante líquido de absorción rápida que se rocía sobre las hojas y las raíces.
- Acción capilar: la fuerza física natural que hace que el agua se transporte por conductos angostos como, por ejemplo, desde las raíces de una planta hasta sus hojas.
- Ácida: aplicado a tierra/agua/mezcla de maceta, con un valor de pH inferior a 7,0; lo cual indica la ausencia de cal u otra materia alcalina.
- Anual: plantas que se cultivan partir de semillas y cuyo ciclo vegetativo dura solamente un año, después muere.
- Arena gruesa: arena común sin cal, que suele utilizarse en mezcla para maceta.
- Aréola: brote secundario con aspecto de cojín, con espinas o pelos. Cada una florece una sola vez.
- Axila: ángulo entre la hoja y su tallo. La yema que sale de este ángulo es denominada axilar.
- Bianual: planta que completa su ciclo vegetativo durante dos años.
- Brácteas: hoja modificada que crece alrededor o detrás de una flor, con frecuencia colorida y duradera.
- Broncomelias: planta epífita emparentada con las piñas, que puede cultivarse sobre la corteza de un árbol, sin necesidad de tierra.
- Bulbillo: bulbo inmaduro y pequeño ubicado en la base de bulbos maduros o tallos.
- Caducas: plantas que dejan caer las hojas cuando están inactivas, produciendo hojas nuevas a la otra primavera.
- Cáliz: las hojas que rodean a una flor, habitualmente verdes.
- Cambio de macetas: transferencia de una planta a un recipiente mucho más grande, permitiendo el desarrollo continuado de las raíces.
- Capullo: flor u hoja inmadura, protegida por escamas superpuestas.
- Caspilla: escamas pequeñas o partículas sobre el follaje, que le confiere un aspecto harinoso.
- Cepellón: masa de mezcla para maceta atiborrada de raíces.
- Clorosis: hacen que las hojas se tornen pálidas, lo que indica una carencia de nutrientes en la tierra.
- Compost: ya sea restos de compuestos de plantas, o bien, la mezcla de tierra y diversos ingredientes, utilizado para cultivar plantas en macetas.
- Compuesta: hoja compuesta por dos o más partes diferentes llamadas hojuelas, una flor compuesta por muchas florecillas.
- Confinamiento de maceta: hacinamiento de las raíces dentro de un recipiente, que generalmente impide un desarrollo saludable; no obstante, algunas plantas prosperan si se hallan confinadas en la maceta.
- Corona: zona en el centro o en la base de una planta de la cual surgen los desarrollos superiores y las raíces.
- Cultivar: variedad de planta que se ha desarrollado artificialmente.
- Chupón: brote que aparece desde debajo del nivel de la tierra y desarrolla raíces y hojas propias.
Te recomendamos leer: Compost para macetas: ¿cómo prepararlo en casa?
Estos términos son tan solo algunos de los que se utilizan en jardinería, por lo que estate atento a nuevos post en donde te iré dejando el vocabulario de las plantas de la A a la Z.