Weigela

Descubre los cuidados y cultivo de la Weigela

El género Weigela, perteneciente a la familia de las Caprifoliaceae, está formado por 10 especies de arbustos caducifolio. Algunas especies son la W. japónica, W. grandiflora, W. praecox, W. decora y Weigelia florida, que es una de las más populares y cultivadas. También suele llamarse Veigela o Veigelia.
Weigela
Te recomendamos leer: Sedum morganianum, hermosa suculenta colgante
Se trata de un arbusto caduco de porte compacto originario de Asia, con numerosas ramificaciones erguidas, que puede llegar a alcanzar hasta el 1.8 metros de altura. Sus hojas son opuestas, oval-lanceoladas y con vellosidad por el envés. Lo más interesante de esta planta son sus hermosas flores rosadas que miden alrededor de 3cm de largo y se desarrollan en grupos. Florecen a mediados de la primavera. También se conocen variedades con flores blancas y hojas variegadas.
La Weigela se emplea como ejemplares en grupos o aislados, perfectos para formar setos o para ubicar en grandes y profundas macetas.

Cuidados de la Weigela

La Weigela progresa en suelos fértiles, profundos, húmedos, ligeramente compactos y con buen drenaje. Se adapta muy bien a recipientes grandes con más de 30cm de profundidad. En cuanto a la luminosidad, prefiere los sitios luminosos con la luz solar directa de la mañana.
La incorporación de 30g de harina de huesos en primavera y en verano beneficia la floración del próximo año. Precisa un suelo húmedo en los periodos de calor intenso; es suficiente un riego cada 3 días en el verano y casi ningún riego durante el invierno.

Cultivo de la Weigela

  • La Weigela se trasplanta al aire libre durante el invierno evitando los días demasiado fríos.
  • Es ideal para cultivarla de manera aislada o agrupada con otros arbustos de follaje persistente y distintos periodos de floración.
  • Resiste las heladas intensas, pero la perjudica el sol del mediodía en el verano.
  • La Weigela florece sobre tallos de dos años. El raleo de la copa suele beneficiarla y las ramas de más de tres años se cortan desde la base al finalizar la floración en la primavera.

Propagación

Los esquejes se cortan de tallos saludables y vigorosos a fines de verano, con 15 cm de longitud. El corte basal debe realizarse debajo de un nudo: la superficie foliar se disminuye y se retira el par inferior de hojas. El uso de hormonas te ayudará a facilitar la formación de raíces. Inserta en el sustrato húmedo, compuesto por turba y perlitas en partes iguales.
Cubre con una bolsa plástica y destapa después de tres semanas. En un sitio luminoso y con el sustrato constantemente húmedo enraizará e 4 semanas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados